
Congreso declara el 11 de septiembre Día de los Educadores CONAFE
Chihuahua.- Mediante la aprobación de un par de dictámenes con carácter de decreto, el Congreso local adicionó una fracción al artículo 13 de la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de promover la educación en torno a la protección del agua en el Estado y declaró el 11 de septiembre de cada año, como el “Día de las y los Educadores Comunitarios de CONAFE en la Entidad.
Ambos dictámenes fueron presentados ante el Pleno para su votación, por la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, en voz de la diputada Herminia Gómez Carrasco y del diputado Arturo Medina Aguirre.
En relación a la reforma a la Ley Estatal de Educación, se busca concientizar a niñas, niños y adolescentes sobre el uso racional y responsable del agua, para garantizar la sostenibilidad del recurso a mediano y largo plazo. La educación básica constituye el espacio idóneo para fomentar hábitos, actitudes y conocimientos que permitan formar generaciones conscientes de la problemática hídrica que enfrenta el Estado.
Es por ello que con la reforma realizada, la autoridad educativa estatal tendrá la facultad y obligación de promover en las y los educandos, la concientización y el aprendizaje del uso racional del agua y su defensa, cuidado y gestión sustentable en la educación que se imparte en el Estado.
Con esto se fortalecerán programas educativos que incorporen contenidos sobre el cuidado del agua, así como la promoción de actividades escolares orientadas a la cultura hídrica, acciones que resultan fundamentales para enfrentar la crisis actual; señaló la diputada Herminia Gómez.
En otro contexto, integrantes de la 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua, con la finalidad de visualizar la figura de la educadora y educador comunitario, su importancia y aportación en las comunidades rurales, declaró el 11 de septiembre de cada año, como el “Día de las y los Educadores Comunitarios de CONAFE en el Estado de Chihuahua”, esto como una fecha de conmemoración oficial para reconocer su labor dentro del Consejo Nacional de Fomento Educativo.
En el Estado de Chihuahua, caracterizado por su vasta extensión territorial, diversidad geográfica y cultural, y la significativa presencia de comunidades rurales e indígenas, el trabajo del CONAFE ha sido fundamental para garantizar el derecho a la educación en los sectores históricamente más vulnerables; expuso el diputado Arturo Medina.
El modelo de Educación Comunitaria tiene como eje central a la comunidad. Por ello, sus condiciones y estrategias están diseñadas para ofrecer una educación inclusiva, flexible y diversa, que prioriza la interacción en el entorno social, partiendo del principio de que todas las personas tienen la capacidad tanto de aprender como de enseñar, su trabajo fortalece el tejido comunitario, promueve la equidad educativa y reafirma el derecho a aprender en condiciones de dignidad, pertenencia y sentido.
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión