Díaz: «Programas del Bienestar disminuyen la desigualdad en México»
Ciudad Juárez, Chihuahua.- En días recientes se presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, realizada por el INEGI, y reveló que de 2022 a 2024, el aumento del ingreso corriente promedio trimestral a los hogares de las y los mexicanos fue de 10.6 por ciento.
En promedio trimestral el ingreso de los hogares más pobres aumentó un 35.89% de 2018 a 2024, mientras que el de los hogares más ricos creció un 4.16% en el mismo periodo. Esta diferencia impulsó la reducción de la desigualdad, según fuentes del INEGI.
La diputada Rosana Díaz Reyes, precisó que fueron varios factores los que influyeron en esta disminución de la desigualdad en los que destacan las políticas públicas del bienestar así como el aumento al salario mínimo los que contribuyeron en gran parte a este logro.
Hoy vemos a las mujeres, a las personas adultas mayores, a los jóvenes y a las personas con alguna discapacidad con un ingreso gracias a las pensiones del bienestar.
Pero, también hay otro dato relevante, y es que el ingreso de las familias, es en gran parte producto de su trabajo, 66 de cada 100 pesos de los ingresos de las y los mexicanos vienen del trabajo, lo que resulta del aumento histórico al salario.


































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión