Anuncia César Duarte cultivo de 8 mil hectáreas de vid

Por  |  0 Comentarios

La familia Cetto, productora vitivinícola de México, tiene el apoyo de la administración estatal para desarrollar el proyect.


*Durante la clausura del Encuentro Nacional Agronómico 2015, anuncia César Duarte reapertura de Escuela de Agronomía “Hermanos Escobar”.


*Chihuahua ejemplo en mecanización del campo, sanidad animal y educación: Presidente de la Conferencia Nacional Agronómica.


El gobernador César Duarte Jáquez anunció que en breve iniciará en Chihuahua el cultivo de aproximadamente 8 mil hectáreas de vid, en lo que representará el detonante económico más importante de la historia moderna de Chihuahua.

Al clausurar el Encuentro Nacional Agronómico 2015, donde el jefe del Ejecutivo recibió un reconocimiento por el apoyo de su administración al campo, dio a conocer que la familia Cetto, la mayor productora vitivinícola de México, tiene un gran proyecto para Chihuahua, incluso más relevante que la industria forestal y de granos.

Comentó que la posibilidad de exportar estos productos podría llevarlo a ubicarse como una potencia en esta materia, al aprovechar la tierra, el agua, el clima y los mejores productores, para lo cual este proyecto “cuenta con el respaldo de la administración estatal, así como para las gestiones ante el Gobierno de la República”.

El jefe del Ejecutivo también anunció la reapertura de una escuela que fue histórica para la entidad:

“Hoy reitero el compromiso de reabrir la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar, una institución que le dio orgullo al estado, miles y miles de profesionistas que fueron a llevar la técnica, la planeación, el conocimiento para ser más competitivos en el campo y es sin duda un agravio para la historia de Chihuahua que permanezca cerrada”, declaró.

Destacó la conveniencia de abrirla en la actualidad, con las expectativas del campo de Chihuahua por su condición sanitaria, por su ubicación geográfica, por la apertura de los nuevos climas que se incorporan a la producción, se requieren técnicos e ingenieros agrónomos que hagan más competitiva a la entidad.

“Que la experiencia de los que tenemos, sean buenos maestros y que sigan impulsando los buenos cultivos en Chihuahua”, aseveró.

Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Agronómica A. C., Lino Velázquez Morales, expresó: “Chihuahua es un ejemplo en mecanización, es sorprendente y lo estamos tomando de ejemplo en otras entidades, para gestionar con gobiernos este impulso al campo, el programa de sanidad animal elevó el valor de los cárnicos de forma considerable”.

El líder agrónomo dijo que la educación también ha sido una verdadera revolución en la entidad, sobre todo a través de las universidades tecnológicas que brindan una verdadera oportunidad a los jóvenes de prepararse: “Ese tipo de cosas son las que transforman a México”, indicó.

A su vez, el presidente de la Confederación Agronómica de Chihuahua, Sergio Prieto Gamboa, dio a conocer que el sector rural ha cambiado para ser más competitivo y generar riqueza para más familias del campo de la entidad con acciones como el apoyo para la adquisición de 2 mil tractores nuevos y seminuevos, gestiones ante Economía y Agricultura federal para que exista una mayor presencia del producto manzanero, se fortaleció el ganado bovino con la dotación de más de 9 mil sementales de registro y 6 mil vaquillas, la recuperación del estatus sanitario de Chihuahua y la reapertura de las fronteras para la exportación.

En su participación el Gobernador Duarte dijo que Chihuahua se la apostado a la coordinación de esfuerzos entre productores y autoridades y eso permite que la entidad sea líder nacional, porque aquí se produce el 100 por ciento del pistache del país, 69 por ciento de cerezas, 77 por ciento de manzanas, 75 por ciento de semilla de papa, 70 por ciento de trigo forrajero, 70 por ciento algodón en hueso, 65 por ciento de nuez pecanera en el país y los mejores exportadores.

De igual forma, en Chihuahua se produce el 51 por ciento del maíz amarillo, 51 por ciento de avena en grano, 35 por ciento de avena forrajera, 37 por ciento de chile verde, 22 por ciento de alfalfa verde y es la cuarta cuenta lechera del país.

Además, una de cada cinco cebollas del país se produce en Chihuahua, que además es segundo nacional en productos como el cacahuate durazno, y cuarto lugar en frijol.

El gobernador destacó que se incrementó en un 400 por ciento el valor del ganado en pie, del millón 100 animales exportados, 600 mil fueron de Chihuahua, por lo cual se recibió un premio el año pasado en Veracruz, que fue entregado por el presidente Enrique Peña Nieto, logro que se suma al 18 por ciento de crecimiento en las actividades primarias de la entidad. 

Finalmente, el alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, dijo que la ganadería, agricultura y minería está ligada a la entidad y en los últimos cinco años, las actividades primarias han crecido de forma considerable como lo constatan los liderazgos del estado en diversos rubros de la economía nacional.

 

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión