Incrementa en 20 millones presupuesto de Desarrollo Rural

Por  |  0 Comentarios

– Para atender afectaciones por la sequía.

– Se proyecta comisaría al norte del campo capitalino.

Por: Silvia Madrid A.

Ciudad de Chihuahua.- La Dirección de Desarrollo Rural del Municipio tendrá un presupuesto para 2025 de 120 millones de pesos, 20 millones más que el de este año, por lo que su titular Armando Gutiérrez agradeció a los regidores por este incremento para atender las necesidades de la zona rural del municipio, integrado por 5 seccionales: El Sáuz, El Charco, Soto, Guadalupe y Ciénega de Ortiz, en las que se asientan 65 comunidades.

Mencionó que este jueves pasado concluyó la entrega de alimento subsidiado para para ganado los pequeños productores pecuarios del municipio capitalino; fueron casi 917 toneladas beneficiando a alrededor de 1 mil productores como parte de los apoyos a los afectados por la sequía. Esto con apoyo extraordinario de 6 millones de pesos.

Para 2025 anunció obras de infraestructura en varias comunidades para ofrecer espacios dignos a las familias del medio rural, como rehabilitación de parques, de caminos rurales para que estén en buenas condiciones pues por ellos transitan a diario los productores; son más de 400 kilómetros de terracería que este año fueron rehabilitados “dimos tres vueltas con maquinas motoconformadoras y el próximo año continuará estos trabajos”.

Se rehabilitaron caminos con riesgo de sello y también estás acciones seguirán en 2025 atendiendo al mantenimiento de los mismos, así como apoyos crediticios a productores y emprendedores destinando casi 4 millones de pesos. También agradeció el apoyo del secretario estatal de Desarrollo Rural Mauro Parada para atender el problema de la sequía en la zona rural de esta capital.

El panorama que se avizora es difícil por la prolongada sequía de varios años, por lo que espera que el gobierno federal aporte recursos para apoyar a los productores y haga la declaratoria de emergencia. Puntualizó que la afectación es en toda la zona rural y sobre todo en la temporalera de El Charco, donde no hubo producción de frijol por la falta de agua.

En el tema de seguridad agradeció al comisario Julio César Salas director de Seguridad Pública Municipal el reforzamiento de los patrullajes y vigilancia, lo que ha hecho que disminuya considerablemente la comisión de delitos, y adelantó que se trabaja en el proyecto de una comisaría en el norte de la región, en La Esperanza, comunidad más lejana del municipio, donde se asistiría la policía rural.

Sobre el problema del gusano barrenador dijo que los ganaderos pueden estar tranquilos, ya las fronteras se han abierto y pueden exportar su ganado sin ningún problema, gracias a las gestiones de los gobiernos estatal, federal, de la Unión Ganadera y del senador Mario Vázquez; y destacó que todo ese gran trabajo de los ganaderos reditúa en la economía del estado y del municipio.

 Anunció Armando Gutiérrez que entre los proyectos de infraestructura viene un programa de tecnificación del agua en las pequeñas parcelas del municipio, de 5 o 10 hectáreas de nogal, y que utilizan agua rodada pero requieren un buen manejo con la infraestructura.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión