Chihuahua con mayor cobertura en distribución de agua potable por tubería en el país

Por  |  0 Comentarios

– Cobertura de 98.5 en drenaje.

– Inversión histórica este año de 400 millones.

– 450 kilómetros de red morada.

Por: Silvia Madrid A.

Chihuahua.- El titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento Alan Falomir dio a conocer que el mes pasado se realizó la clausura de dos pozos clandestinos en El Sáuz y en el ejido Tabalaopa, además de que hay más de 400 denuncias por tomas domiciliarias ilegales de agua, lo que representa pérdidas para la instancia administradora del agua, por lo que hizo un llamado a evitar estas prácticas y a denunciarlas.

Y ante la llegada de frentes fríos recomienda a la población tener un cuidado especial con las tuberías externas y protegerlas para evitar fugas y desperdicio de agua; se puede hacer con materiales que hay en casa -periódico, plástico trapos- y no son costosos; aunque lo más recomendable es el hule espuma, además de que los problemas se presentan cuando las temperaturas bajan de cero grados; diciembre, enero y febrero son los meses más difíciles, pero hay que prevenir desde ahora.

Recordó que en la Junta Municipal de Agua están atentos a orientar a la población en cómo cubrir tuberías, sistemas de tinacos y aljibes, en el 073 se les da la orientación técnica para que lo hagan de la mejor manera.

Alan Falomir se mostró satisfecho por la inversión histórica realizada este año en infraestructura hidráulica, “en 2021 fueron 102 millones de pesos, en 2023 fueron 245 millones de pesos, y ahora en 2024 a tres meses de que concluya es probable llegar a los 400 millones de pesos.

Estos recursos se han destinado a rehabilitar o cambiar tuberías y sistemas viejos por nuevos, y en tender redes donde no las había; en esta administración estatal ya son casi 300 kilómetros nuevos ya que la ciudad va creciendo. Ahora los trabajos se enfocan en la zona sur oriente de la ciudad, por la salida a Delicias.

Tras las lluvias registradas en semanas anteriores mencionó que no es fácil medir cuánto aumentaron los volúmenes y se recuperaron los mantos acuíferos, lo que sucede es que las lluvias ocasionan que bajen las temperaturas y esto disminuye el consumo del agua; la demanda de agua que hay ahora es de alrededor de un 70 por ciento en relación con hace mes y medio que fue la temporada de más calor.

Sobre el avance de la línea morada o tubería para trasladar agua tratada para áreas verdes destacó que acaba de concluir la instalación de la red morada en la colonia Paseos de Chihuahua donde son varias etapas con muchas áreas verdes y hace tres semanas fue inaugurada.

Ahora se instala red morada en la zona de La Cantera, en los polígonos del sur, en la Pacheco y dijo que Chihuahua es el municipio que más avance tiene en red morada en el país; ya son más de 450 kilómetros de red morada.

“Todas las áreas verdes grandes tienen red morada, ahora seguimos con las medianas y chicas para que no se utilice el agua potable para riego, sino que se destine a consumo humano; además el agua tratada contiene alta concentración de minerales que sirven como composta o alimentos para  la vegetación y el crecimiento es de un 40 por ciento más con agua potable”.

Para esto se trata el agua en las plantas norte y sur y una pequeña en la zona del Reliz, además está el proyecto de instalar otras plantas tratadoras chiquitas en diversos puntos de la ciudad. Con ella se riegan las áreas verdes a través de la línea morada o con pipas.

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento ha logrado el 99 por ciento de cobertura en entrega de agua potable por tubería a la población, y sólo el 1 por ciento la recibe por pipas, Chihuahua es la ciudad del país con más alta cobertura, y en drenaje tiene el 98.5 de.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión