Presenta Morena a sus enlaces con los pueblos indígenas y organizaciones civiles

Por  |  0 Comentarios

Por: Silvia Madrid  A.

Chihuahua.- El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso del estado, Cuauhtémoc Estrada presentó a sus enlaces con los pueblos originarios la diputada Edith Palma Ontiveros nativa de Guachochi y a quien se propone como presidenta de la Comisión de los Pueblos Originarios.

La elección de presidente o presidenta de esta comisión está entrampada en el Congreso local ya que el PRI propone a un diputado representante de distrito serrano, mientras que Morena pugna por que sea Edith Palma que es una rarámuri que conoce las necesidades de sus comunidades pues se ha desempeñado como docente durante 25 años y en cargos públicos representando a su comunidad indígena.

El legislador Estrada comentó que ya debería de estar conformada esta comisión, pero no hay acuerdo, por lo que un escenario sería que se llegue a éste, y un segundo escenario sería la elección por mayoría de votos.

Edith Palma aseguró que ahora sí se hará algo por sus comunidades pues tiene la experiencia y los conocimientos, y recalcó que por primera vez sí se pensará en los pueblos originarios, aludiendo al pasado diputado rarámuri Rosemberg Loera quien una vez que llegó al Congreso se olvidó de sus raíces y no hizo nada por sus coterráneos.

El otro enlace de la fracción morenista es Leticia Ortega, con las organizaciones de la sociedad civil y colectivos a favor de los derechos humanos.

Esto incluye grupos como  la marea verde pues expresó el compromiso de trabajar por la legalización del aborto, con los de la diversidad sexual, con los que lucha contra la violencia hacia las mujeres y otros.

Sobre las declaraciones de su dirigente estatal Brighite Granados de que se ganará la gubernatura del estado en 2027, Estrada consideró que todas las condiciones están dadas. “Pero no estamos en 2027; no debemos confiarnos sino hacer buen uso de la confianza que el pueblo ha depositado en nosotros -en Morena- ejerciendo con responsabilidad y madures los cargos para los que nos han elegido”.

Y sobre la decisión del presidente del Senado de la república de no permitir la entrada al recinto de gente que no trabaje ahí, el diputado Estrada dijo no estar de acuerdo, “todos tienen derecho a entrar, pero sin faltar al respeto como sucedió en la pasada sesión del congreso local, o como ya ha sucedido en sesiones anteriores por gente que no está de acuerdo con las decisiones o argumentos que ahí se expresan”.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión