Caerá PIB 8.5% este año, menos que lo pronosticado: HR Ratings

Por  |  0 Comentarios

Proyecta la calificadora un cierre de año complicado, con amenazas de nuevos confinamientos en algunos estados, un arranque débil de 2021 y una recuperación del PIB prepandemia en 2023.

HR revisó su expectativa de crecimiento económico para 2020 de -9.5% a -8.5%, a la vez que pronosticó una desaceleración de 3.1% en el cuarto trimestre del año ante la desaceleración en Estados Unidos y el riesgo de que vuelvan los confinamientos en algunos estados del país entre la segunda mitad de noviembre y diciembre por el aumento de los contagios y las hospitalizaciones.

La calificadora mexicana indicó asimismo que en 2021 la economía crecerá 4.6%, dos décimas menos frente a su pronóstico anterior, con lo que el PIB el próximo año se ubicará en 17 billones 664 mil millones de pesos, 4.4% menor que el PIB de 2019.

El país no recuperará el Producto previo a la pandemia hasta 2023, proyectó la calificadora, asumiendo de que a partir de 2022 el crecimiento de la economía se acercará gradualmente al 2%.

El cierre de año complicado que prevé HR Ratings lo fundamenta en la desaceleración que, estima, experimentará la economía de Estados Unidos y que debilitará la demanda de exportaciones mexicanas, que de por sí han venido perdiendo fuerza.

La producción industrial se encuentra a 93% de su nivel de producción de marzo y su ritmo de crecimiento se ha desacelerado considerablemente”, dijo la firma.

Pero la baja de actividad en el último trimestre del año también será resultado de la recuperación dispareja que han tenido los servicios, pues si bien los servicios profesionales y corporativos producen alrededor de 98% de lo que producían antes de la pandemia, otros como el transporte y servicios culturales y recreativos están apenas por encima del 80%, argumentó.

La situación es peor para los servicios de alojamiento temporal, incluido el turismo, pues producen poco más del 50% del nivel promedio de febrero y marzo, añadió la calificadora.

A esto se suma que el panorama en torno de la pandemia se está complicando nuevamente, y la probabilidad de que cada vez más entidades reingresen a semáforo rojo dado el repunte en los contagios y en la hospitalización.

“Estaríamos en un escenario en el cual se retomarían las medidas de confinamiento entre la segunda mitad de noviembre y en diciembre”, indicó.

De materializarse ese escenario, el impacto para la recuperación sería notable, pues es en los últimos dos meses del año cuando la demanda por bienes semiduraderos y duraderos se incrementa, así como la asistencia a centros comerciales, centros turísticos y actividades recreativas.

Este sector terciario había dado muestras de una recuperación, pero lo preocupante es que es muy pronto para perder el impulso cuando hay actividades que aún están por debajo del 85% de su nivel de producción previo a la pandemia, apuntó la calificadora.

“Ciertamente, mientras la pandemia siga presente en la economía, el sector de servicios no podrá tener una recuperación sostenida”.

En cambio, la producción industrial se acerca a una estabilización, aprecia la firma, aunque precisa aún sigue por debajo de su nivel prepandemia.

Ante la incertidumbre predominante en torno de la pandemia para el cierre del año y el primer semestre de 2021, HR Ratings prevé una mayor debilidad para enero y febrero de 2021, aunque con la posibilidad de que, como efecto de la Semana Santa, se compense parcialmente en marzo.

“En consecuencia, HR Ratings revisa su pronóstico de 4.8% a 4.6% para 2021”.

AN / ZR

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión