Ha recaudado el SAT 82 mil 211 mdp de grandes contribuyentes

Por  |  0 Comentarios

Informe de ingresos del gobierno a septiembre indica que la aportación de Pemex fue la que más se redujo entre enero y septiembre, al pasar de 343 mil 739 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2019 a 298 mil 862 millones en ese lapso este año, una caída de 15.9%.

Entre enero y septiembre de este año, el gobierno federal recaudó 192 mil 306 millones de pesos de grandes contribuyentes sin necesidad de judicialización, de lo cual 82 mil 211 millones es cobranza efectiva a 663 de esos contribuyentes y 110 mil 095 millones es cobranza virtual, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Agregó que la cobranza virtual se refiere a recursos que terminarán en las arcas del fisco porque los contribuyentes no pueden utilizarlos para pagos de impuestos futuros, solicitar devoluciones, realizar compensaciones o aplicar pérdidas fiscales.

De acuerdo con el reporte Ingresos del Gobierno Federal enero-septiembre de 2020, dado a conocer el martes, en 2019 la recaudación de grandes contribuyentes fue de 70 mil 684 millones, de lo cual 42 mil 139 millones fueron cobros efectivos y 28 mil 545 millones cobros virtuales, mientras que en 2018 la recaudación fue de 63 mil 614 millones, de lo que 41 mil 913 fueron cobros virtuales.

Los 82 mil 211 millones de pesos de cobranza efectiva se aplicaron a 663 grandes contribuyentes, de lo cual 78 mil 632 millones se lograron sin judicialización, añadió el SAT.

Los cinco sectores en los que se ubican los grandes contribuyentes de los que se obtuvo la mayor recaudación son telecomunicaciones, medios de comunicación e información con 20 mil 136 millones 500 mil pesos, hidrocarburos y energía con 19 mil 799 millones, sector financiero con 16 mil 159 millones 400 mil, corporativos, dirección de corporativos, servicios profesionales, administrativos y empresas no financieras con 5 mil 990 millones 700 mil e industria automotriz con 3 mil 500 millones 900 mil pesos.

En el caso de dos grandes contribuyentes sí hubo judicialización a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación por defraudación fiscal y se recaudaron mediante 3 mil 579 millones de pesos, detalló el SAT.

En total, en el país hay 11 mil 730 personas morales clasificados como grandes contribuyentes y de hidrocarburos activos, que representan 0.02% de la base de contribuyentes, pero aportan 52% de la recaudación con 1 billón 293 mil 817 millones de pesos.

Aclaró el SAT que esos números no incluyen a 45 mil 166 personas físicas que, por sus ingresos de 41 millones de pesos, bien podrían ser considerados dentro del segmento.

Recaudación general

En los primeros nueve meses del año, los ingresos tributarios ascendieron a 2 billones 505 mil 151 millones de pesos en términos reales, una reducción de 0.9% respecto de lo observado en el mismo periodo de 2019.

Esta recaudación significa un avance de 94% respecto de los 2 billones 657 mil 509 millones de pesos proyectados en la Ley de Ingresos para ser recaudado este año.

Al sumar los ingresos no tributarios que incluyen una disposición del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios por 119 mil 129 millones 100 mil pesos, los ingresos totales del gobierno sumaron 3 billones 057 mil 341 millones, informó el SAT, una reducción de 1.3% frente a los primeros nueve meses de 2019.

Añadió que, con excepción de los sectores de servicios de apoyo a los negocios y comercio al por menor, la recaudación de los principales sectores se incrementó en términos nominales respecto del mismo periodo del año pasado.

Destaca la reducción de la contribución de Pemex, que aporta 12% de los ingresos tributarios totales, al pasar de 343 mil 739 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2019, a 298 mil 862 millones en ese lapso este año, una caída de 15.9%.

Las contribuciones por Impuesto sobre la Renta (ISR), el que más aporta a los ingresos recaudatorios del gobierno, fueron por 1 billón 345 mil 513 millones de pesos en el periodo enero-septiembre, un aumento marginal de 0.2%.

Por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el SAT recaudó 719 mil 943 millones, una caída de 2%, mientras que por IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios) captó 343 mil 110 millones, una reducción de 3.7%.

En el rubro de sueldos y salarios se ubican poco menos de 46.5 millones de contribuyentes, 76% del total, y su aportación en el periodo fue de 608 mil 735 millones, 24% de los ingresos totales.

Las personas físicas no asalariadas, sin incluir a grandes contribuyentes suman 12 millones 470 mil 593, el equivalente a 20%, y contribuyen con 70 mil 793 millones de pesos o 3% de los ingresos recaudatorios.

En tanto que las personas morales, sin incluir a los grandes contribuyentes, ascienden a 2 millones 154 mil 918 o 4% del padrón, pero aportan 531 mil 806 millones de pesos o 21% del total de la recaudación.

Las contribuciones de comercio exterior, que incluye la recaudación que reporta el Auxiliar Aduanas, más los Impuestos al Comercio Exterior (ICE) cayeron 15.5% a 630 mil 762 millones de pesos.

AN / ZR

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión