Garantiza INE seguridad de vanguardia en credencial para votar

Por  |  0 Comentarios

·El nuevo modelo de la Credencial para votar fue aprobado de manera unánime por el Consejo General.

·Se incorporan componentes de alta confiabilidad, rendimiento y durabilidad.


Por Jorge Martínez.

CDMX.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar (CPV), tanto en territorio nacional como en embajadas y consulados de México en el extranjero, lo que garantizará que siga siendo una herramienta de vanguardia al mantener estándares internacionales de seguridad, durabilidad e innovación tecnológica.

El INE destacó que el nuevo modelo de credencial incorpora componentes de alta confiabilidad y rendimiento, por lo que mantiene el uso de los códigos QR bidimensionales de alta densidad, capaces de almacenar información personal y biométrica cifrada, lo que permite su verificación incluso sin conexión a Internet, mediante la aplicación institucional del propio INE.

Cabe resaltar que el nuevo modelo de la Credencial para Votar fue aprobado de manera unánime por el Consejo General del INE, en sesión extraordinaria, celebrada el 7 de agosto de 2025, con la participación de consejeras y consejeros electorales.

El uso de códigos QR bidimensionales cifrados en la Credencial para Votar, constituye una tecnología mexicana de alta seguridad, certificada y auditada, que protege la información personal de la ciudadanía.

El INE resaltó que no se trata de un simple código visual, sino de un sistema criptográfico avanzado que posibilita la verificación de autenticidad del documento sin comprometer los datos del ciudadano.

Cabe referir que esta actualización da continuidad a los acuerdos INE/CG1499/2018 e INE/CG539/2019, en los que el Consejo General estableció los parámetros técnicos y de seguridad que rigen la estructura, los materiales y los mecanismos de verificación de la Credencial para Votar.

Dichos parámetros, aseguró el INE, fueron aprobados también durante la licitación internacional de 2019 e introdujeron el uso de códigos QR bidimensionales de alta densidad, tecnología mexicana reconocida internacionalmente, para garantizar la autenticidad del documento y la protección de los datos personales de las y los ciudadanos.

El mecanismo referido, está ampliamente probado y validado, por lo que se ha consolidado como un referente global en materia de identificación segura, al permitir la verificación inmediata del documento sin exponer información personal ni depender de bases de datos centrales.

Además, el INE cuenta con licenciamiento vigente de esta tecnología mexicana desde 2019, con vigencia hasta 2036, lo que garantiza autonomía tecnológica, soberanía digital y continuidad operativa durante más de una década.

De acuerdo con el Acuerdo del Consejo General del 7 de agosto de 2025, el modelo tendrá elementos ópticamente variables (OVD), tinta termocrómica o infrarroja, códigos bidimensionales QR de alta densidad, microtexto y diseño de alta resolución, fotografía digital de la o el ciudadano en el reverso, y códigos de barras tradicionales y elementos de lectura rápida para control interno.

Asimismo, el pasado viernes 7 de noviembre, el INE llevó a cabo la Junta de Aclaraciones dirigida a las empresas interesadas en participar en la Licitación Pública Internacional para la Producción de la Credencial para Votar (CPV), que entrará en vigor a partir del año 2026.

La sesión se desarrolló con normalidad y plena apertura, propiciando un intercambio técnico constructivo y la aclaración de dudas entre las y los participantes. Durante la misma, se abrió el periodo para la presentación de otra ronda de preguntas relacionadas con las primeras respuestas emitidas.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión