Falta Chihuahua de otorgar pensión por discapacidad
*La legisladora morenista Elizabeth Guzmán Argueta señaló con preocupación que el Estado de Chihuahua aún no ha concretado su adhesión a este convenio, lo que mantiene fuera del derecho constitucional a miles de personas con discapacidad permanente de entre 30 y 64 años.
* PAN, PRI y MC abandonaron la sesión dejando sin el quórum necesario al pleno legislativo para poder atender este importante punto, que no pudo ser votado.
Chihuahua.- Con el compromiso de avanzar hacia una sociedad más justa, incluyente y solidaria, la diputada Elizabeth Guzmán Argueta, del Grupo Parlamentario de morena, presentó ante el Congreso local una Proposición con carácter de punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo Estatal a que firme a la brevedad el convenio de colaboración con el Gobierno de México para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Asimismo, la legisladora solicitó a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del Gobierno del Estado que, en el Presupuesto Estatal 2026, se incluya una partida específica que garantice este derecho en favor de las personas con discapacidad permanente en la entidad.
La diputada Guzmán Argueta recordó que el 2 de diciembre de 2024 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la cual se reconoce como derecho constitucional la pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años.
Esta reforma —dijo— representa un avance histórico en materia de justicia social y derechos humanos, al establecer que la Federación y las entidades federativas deben garantizar de manera conjunta tanto la entrega de la pensión como los servicios de rehabilitación integral.
Desde su entrada en vigor, 24 estados del país han suscrito convenios con el Gobierno de México bajo un esquema de aportación compartida 50 % Federación – 50 % Estado, lo que ha permitido universalizar la pensión y brindar protección económica y social a miles de personas con discapacidad en todo el territorio nacional.
La legisladora morenista señaló con preocupación que el Estado de Chihuahua aún no ha concretado su adhesión a este convenio, lo que mantiene fuera del derecho constitucional a miles de personas con discapacidad permanente de entre 30 y 64 años.
“Reconocemos los esfuerzos del Ejecutivo Estatal en materia de inclusión, pero los programas actuales no tienen carácter de derecho, carecen de cobertura total y son insuficientes frente a la obligación constitucional de garantizar la igualdad y la justicia social”, afirmó Guzmán Argueta.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Bienestar, en Chihuahua existen aproximadamente 80 mil personas con discapacidad permanente. De ellas, 23 mil 838 (de 0 a 29 años) ya reciben la pensión federal, mientras que más de 56 mil personas de entre 30 y 64 años siguen excluidas del beneficio.
El costo estimado para universalizar la pensión en todo el estado asciende a 1,075 millones de pesos anuales, de los cuales 537 millones corresponderían al Gobierno del Estado —menos del 1 % del presupuesto estatal.
“No se trata de un gasto, sino de una inversión en dignidad, justicia y bienestar. Garantizar esta pensión no es un acto de caridad, es un acto de justicia”, puntualizó la diputada Guzmán.





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión