Promueven atención sin prejuicios vs cáncer de mama

Por  |  0 Comentarios

Mujeres de 40 a 69 años, se recomienda una mastografía cada dos años, o anualmente si hay factores de riesgo.

Chihuahua. – Luego de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, la Directora de la Asociación Civil “Vale la Pena de Chihuahua AC”, Graciela Calderón, recordó que no sólo es ese día, sino todo el mes y todos los días del año que debe conservarse la atención a este problema de salud.

Dijo que “desde el año 2006 hemos trabajado al lado de los hombres de familia, para que se dejen los prejuicios y, todos en casa, inviten a las mujeres de su entorno a la revisión regular para evitar que sea tarde la atención cuando se lleguen a presentar casos de cáncer de mama”.

Destacó que, para octubre de 2025, por información preliminar o acumulada de fuentes oficiales como el INEGI, la Secretaría de Salud y organizaciones internacionales, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres en México, con una tasa de defunción de 18.7 muertes por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

 “Sólo en el año 2024 se registraron alrededor 8,451 defunciones por esta causa, representando cerca del 9% de las muertes por cáncer en el país y, desgraciadamente, para 2025, las cifras preliminares indican un aumento en la incidencia, con proyecciones que estiman un crecimiento”, añadió.

En cuanto a Chihuahua, datos de las instancias de salud reportan que el estado lidera a nivel nacional en tasa de mortalidad por cáncer de mama, con 27.6 fallecimientos por cada 100 mil mujeres, superando la media nacional de 18.7, siendo hasta octubre que se han reportado 237 muertes por esta causa en el estado, concentradas principalmente en ciudades como Ciudad Juárez (94 decesos), Chihuahua capital (76) y Parral (14).

Debemos luchar contra el cáncer de mama con la detección oportuna – continuó-, y recordar que la mayor incidencia de fallecimientos ocurre en mujeres de 50 a 59 años, con una tasa de 30.6 muertes por cada 100 mil en ese grupo etario, con la autoexploración mamaria a partir de los 20 años, por lo que debemos realizar una autoexploración mensual de las mamas, preferiblemente una semana después del periodo menstrual, para detectar cambios como bultos, enrojecimiento o secreciones.

Y para mujeres de 40 a 69 años, se recomienda una mastografía cada dos años, o anualmente si hay factores de riesgo (como antecedentes familiares).

Graciela Calderón, la directora de Vale la Pena de Chihuahua A.C. dijo que lo que debe preocupar y ocupar a la sociedad es que el estado de Chihuahua se encuentra en los primeros lugares nacionales con más casos de cáncer de mama “y nos obliga a llamar la atención a la detección oportuna, como asociación civil y como sociedad, dejando atrás los prejuicios personales, llevando al entorno familiar el mensaje y así lograremos bajar la incidencia en beneficio de todos”.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión