Autotransporte Federal genera más de 2 millones de empleos: SICT

Por  |  0 Comentarios

* La subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, afirmó que es uno de los principales motores de la economía del país.

* El director de Autotransporte Federal, Luis Ruiz Hernández, explicó las acciones que lleva a cabo la SICT para garantizar la seguridad industrial y operativa.


CDMX.- La subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, afirmó que el autotransporte federal, de carga y pasaje, es uno de los principales motores de la economía del país al generar más de 2 millones de empleos directos e indirectos.

Destacó la importancia de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), ya que, a través de ella, dijo, se impulsan y generan acciones enfocadas a fortalecer la seguridad y el control para las y los operadores, en beneficio de la ciudadanía.

La importancia del autotransporte federal “radica en ser un pilar para el comercio, el turismo, el empleo y la industria, abarcando desde el transporte de mercancías, alimentos, medicamentos hasta la movilidad de las personas en más de un 90 por ciento a nivel nacional; mueve el 82 por ciento de carga terrestre. Es esencial porque abastece a la industria, comercios y servicios”, enfatizó.

En su oportunidad, el director general de Autotransporte Federal, Luis Ruiz Hernández, anunció que en breve y, en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se realizarán las primeras inspecciones a las unidades que transportan Gas Licuado de Petróleo (LP).

Al participar en la conferencia “Diálogo con Ingenieros”, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Ruiz Hernández explicó las acciones que lleva a cabo la SICT para garantizar la seguridad industrial y operativa.

Indicó que también se trabaja para reducir riesgos a la población y el medio ambiente y mencionó que, conjuntamente, con la Secretaría de Energía se desarrolla un sistema de monitoreo de las unidades que transportan gas.

“Inicialmente es para gas, continuaremos con hidrocarburos, y después con todo el transporte de sustancias peligrosas”, comentó.

Finalmente, detalló que mediante GPS habrá seguimiento de las unidades de transporte y distribución de Gas LP para verificar su trayecto; además de que se revisará que cuenten -de forma obligatoria- con reguladores de velocidad.

Previamente, se deberá realizar el mantenimiento de las unidades y la certificación de los conductores; con este modelo de cumplimiento de las obligaciones de seguridad, sostuvo que se reduce la probabilidad de accidentes.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión