Defiende diputada Argüelles el lenguaje inclusivo

Por  |  0 Comentarios

-Rechaza iniciativa que busca imponer restricciones.

Defender el lenguaje inclusivo es defender el derecho a ser, a existir y a nombrarnos en igualdad

-Artículo 3° de la Constitución establece que la educación debe ser inclusiva.


Chihuahua. – La diputada del Congreso local Jael Argüelles (MORENA), expresó su voto en contra de la propuesta que pretende añadir entre las atribuciones de la autoridad escolar el fomento al “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, al considerar que la medida representa un retroceso en materia de derechos, inclusión y libertad de expresión.

“La lengua cumple una función muy específica, comunicar. El lenguaje es un sistema vivo, evolutivo y ambiguo, que cambia día con día para nombrar nuevas realidades, nuevas identidades y nuevas formas de existir”, afirmó la legisladora desde tribuna.

Argüelles sostuvo que la iniciativa presentada por el diputado Carlos Olson busca invisibilizar la lucha de las mujeres, de las infancias, de los pueblos originarios y del colectivo LGBTTTIQ+, al pretender imponer criterios rígidos sobre el uso del idioma.

“Nombrar lo que existe fue, en su momento, un acto de rebeldía, una forma de conquistar la existencia en el discurso y transformar realidades. Por eso decimos con claridad: este decreto no es consistente con los retos de una sociedad abierta y democrática. Hoy seguimos resistiendo”, enfatizó.

La diputada recordó que el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación debe ser inclusiva, considerando las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos, entre ellas las relacionadas con el lenguaje y las formas de expresarlo.

“El lenguaje puede ser un vehículo de discriminación o una herramienta de igualdad. Reeducar en el lenguaje significa avanzar hacia una cultura que reconozca los derechos de todas y todos”, señaló.

“Por eso decimos no a esta propuesta. Porque defender el lenguaje inclusivo es defender el derecho a ser, a existir y a nombrarnos en igualdad”, concluyó.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión