
Dan a conocer acciones para la prevención del embarazado adolescente
Para las jóvenes que atraviesan un embarazo se asegura su acceso y permanencia en el sistema educativo.
Ciudad de Chihuahua.- El Congreso local emprende acciones para la prevención del embarazo adolescente y protección integral de adolescentes, reformó las leyes de Educación, de Asistencia Social Pública y Privada, la que Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, y la de Salud, todos ordenamientos del Estado de Chihuahua.
La diputada Yesenia Reyes Calzadíaz (PAN), señaló en la exposición del dictamen de la Comisión de Salud, que la prevención del embarazo entre las adolescentes y la mortalidad y morbilidad relacionadas con el embarazo son fundamentales para lograr resultados positivos en la salud a lo largo de la vida, y son imprescindibles para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, relacionados con la salud materna y neonatal.
Ahora bien, resaltó que estudios de factores de riesgo y protección relacionados con el embarazo en la adolescencia indican que, las madres adolescentes (de 10 a 19 años) tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistémicas, que las mujeres de 20 a 24 años, y los bebés de madres adolescentes, tienen un mayor riesgo de padecer bajo peso al nacer, nacimiento prematuro y afección neonatal grave.
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha exhortado a los países a abordar eficazmente el embarazo en la adolescencia en el contexto de sus programas nacionales, así como para prevenir el matrimonio infantil y proporcionar atención y apoyo a las adolescentes casadas.
Con las adecuaciones realizadas, se busca garantizar la igualdad de oportunidades para las jóvenes que atraviesan un embarazo, asegurando su acceso y permanencia en el sistema educativo, así como la protección integral de su salud y bienestar.
Para ello, la autoridad educativa deberá entre otras cuestiones, asegurar en todo momento un trato digno y libre de discriminación a las mujeres estudiantes en el sistema estatal, asimismo, la Autoridad Educativa Estatal establecerá de manera efectiva y verificable el apoyo académico correspondiente, dentro de las instituciones escolares, especialmente en aquellos casos en que, por razones médicas derivadas del embarazo o parto, se vean imposibilitadas de asistir regularmente. Dicho apoyo deberá permitir su participación, en la medida de sus posibilidades y sin riesgo para su salud, en las actividades educativas y recreativas del plantel.
Asimismo, implementará las medidas administrativas necesarias para garantizar que la adolescente embarazada reciba atención académica y orientación correspondientes a su nivel de estudios, designándole a personal calificado del plantel donde cursa sus estudios, quien deberá apoyarla y supervisarla en su avance académico para facilitar la continuidad y conclusión de su educación.
Cabe mencionar que la iniciativa fue presentada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión