Las 10 mayores fortunas de Latinoamérica con nombre y apellido

Por  |  0 Comentarios

En la lista figuran empresarios de Brasil, Chile, Colombia y México.

El mexicano Carlos Slim, el magnate más adinerado de toda Latinoamérica y el Caribe, se mantiene como el multimillonario más poderoso de toda la región y entre los 20 empresarios con mayor cantidad de recursos de todo el planeta, al ocupar la posición 17 a escala global. ¿Quiénes son los otros nueve latinoamericanos más acaudalados que lo acompañan en la lista?

Slim, que posee más de 300 empresas según reporta el medio mexicano El Financiero, ha logrado forjar su imperio a través de una diversidad de negocios en áreas como telecomunicaciones, banca, inversión, minería, infraestructura y comercio minorista.

De acuerdo con las cifras actualizadas del Bloomberg Billionaires Index, al cierre del 30 de septiembre de 2025, Slim ostentaba un patrimonio estimado en los 112.000 millones de dólares, con una ganancia anual de 32.300 millones.

El segundo de la lista, se encuentra en el puesto 31 del mundo y es el mexicano Germán Larrea, quien posee una fortuna valorada en 55.400 millones de dólares, tras sumar unos 22.600 millones en lo que va de 2025. El magnate tiene 60 % del conglomerado minero Grupo México, del que es presidente ejecutivo, y que tiene operaciones en EE.UU., México, Perú y España. Además, posee la cadena de cines Cinemex.

El tercer lugar de Latinoamérica lo ocupa una mujer, la chilena Iris Fontbona, quien se ubica en el puesto 45 del mundo. Su fortuna ha crecido a través del Grupo Luksic, que controla empresas de finanzas, bebidas, manufactura, energía, transporte y servicios portuarios. La empresaria junto a su familia amasan 43.800 millones de dólares.

Otro magnate poderoso es el brasileño Eduardo Saverin, el cuarto de Latinoamérica y 51 del mundo. Este empresario es uno de los cofundadores de Facebook*, perteneciente al conglomerado Meta* y tiene un patrimonio de 39.800 millones de dólares.

La quinta posición de la lista también es de un brasileño: Jorge Paulo Lemann, 90 del mundo. Este magnate es cofundador de 3G Capital y del grupo cervecero más grande del mundo, AB InBev. Bloomberg calcula que sus fondos ascienden a 25.800 millones de dólares.

Tres colombianos

La sexta casilla es ocupada por el colombiano Jaime Gilinski, 148 del mundo. Este multimillonario es uno de los banqueros más poderosos de Colombia y posee 16.900 millones de dólares, capital que habría aumentado en más de 8.000 millones este 2025. Además, posee varios conglomerados de empresas de distintos sectores de alimentos, infraestructura, inversiones, entre otros.

Otro colombiano ocupa la séptima posición de los más adinerados de Latinoamérica. Se trata de Alejandro Santo Domingo y su familia, que están en el puesto 158 del mundo, con una fortuna de 16.500 millones de dólares. El empresario preside la junta directiva del Grupo Valorem, conglomerado familiar dueño de las tiendas de hard discount D1. Además, tienen inversiones en transporte, proyectos inmobiliarios, servicios públicos, medios y entretenimiento.

El octavo lugar es también para un colombiano, el empresario David Vélez, 172 del mundo y cofundador del banco digital Nubank (NU) en Brasil. Su fortuna asciende a los 15.700 millones de dólares y podría incrementarse si logra entrar al mercado de EE.UU.

Para la novena posición aparece otro mexicano, el multimillonario Alejandro Baillères, 244 del planeta. Es presidente del Grupo BAL, una compañía de inversión que abarca minería, metales, comercio minorista y servicios financieros. Su fortuna alcanza los 12.700 millones de dólares. Según Bloomberg, su activo más valioso es una participación del 44 % en Industrias Peñoles, el mayor productor mundial de plata refinada.

La décima posición de Latinoamérica la cierra un brasileño: André Esteves, 277 del mundo. El magnate presidente y es accionista mayoritario del Banco BTG Pactual y sus fondos rondan los 11.900 millones de dólares.

Según Bloomberg, Brasil es el país con la mayor cantidad de concentración de millonarios en Latinoamérica, con 77.500 personas que poseen al menos 1 millón de dólares, 197 centimillonarios (+ de 100 millones de dólares) y 24 milmillonarios.

RT.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión