
Solicita diputada prisión a quien genere un incendio forestal
-Hoy si se comprueba la no intención de daño ecológico, no hay multa o cárcel.
Chihuahua.- La diputada Edith Palma Ontiveros quien integra el Grupo Parlamentario de morena presentó ante el Congreso una iniciativa con carácter de decreto y reformar disposiciones del Código Penal, de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, y de la Ley Estatal de Educación, para establecer sanciones precisas para quien o quienes, por actos imprudenciales, provoca incendios forestales en los bosques de la Sierra Tarahumara.
La diputada originaria de Guachochi, expuso que Chihuahua es primer lugar en superficie forestal en el país con 18.8 millones de hectáreas, destacando bosques de coníferas, encinos, especies mixtas y arbustos de pequeña talla, donde al ser territorio con vocación forestal, datos oficiales apuntan que los ejidos, comunidades y colonias, son dueños del 63.2 por ciento de los bosques del estado; el resto es propiedad privada, y un menor porcentaje propiedad nacional.
‘Lo cierto es que pareciera que no tenemos claro el enorme riesgo en que ponemos, no solamente la riqueza forestal de la sierra de Chihuahua y sus enormes y variados recursos, sino la vida de las personas que en ella tienen su vivienda y su único patrimonio’ alertó la diputada por morena al recordar que el aumento de las temperaturas, el cambio de patrón de las lluvias, sequías cada vez son más prolongadas y severas colocan a los bosques en el escenario perfecto para incendios devastadores.
De acuerdo al reporte semanal de Incendios Forestales emitido por el Programa de Manejo de Fuego de la Comisión Nacional Forestal, la información concentrada de enero a septiembre de 2025, Chihuahua concentró la mayor afectación a las áreas forestales en el país, con 595 incendios, que dañaron 203 mil 304. 59 hectáreas.
Donde de esos 595 registrados al menos el 24.5 por ciento fue causado de manera intencional, un 42 por ciento por actividades agrícolas, y el resto provocados por diversas causas como fogatas, actividad de fumadores, la quema de basureros o residuos de festividades. Los territorios mayormente afectados en los tres últimos según el mismo informe, son Guadalupe y Calvo, Madera, Guachochi, Balleza, Bocoyna, Morelos y Moris.
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión