Se despide el magistrado José Alfredo Fierro Beltrán del PJ

Por  |  0 Comentarios

Rinde informe de actividades.

Chihuahua.- Con más de una década de trabajo como titular de la Primera Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Chihuahua, el magistrado José Alfredo Fierro Beltrán, considera una satisfacción el haber impartido justicia con un alto grado de responsabilidad, profesionalismo, respeto irrestricto al estado de derecho, y en todo momento con un gran apego a los Derechos Humanos.

Al concluir con su labor como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Fierro Beltrán, hace un recuento del trabajo realizado, el cual no hubiera sido posible sin contar con el apoyo incondicional del personal de la Sala a su cargo, quienes día a día aplicaron todos sus conocimientos en esta materia para brindar a los justiciables, resoluciones sólidas que fueron constatadas por cada uno de los litigantes.

El trece de noviembre de dos mil catorce, mediante Decreto número 646/2014 I P.O. Expedido por la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, fue su fecha de inicio de las labores en dicha Sala.

Durante este tiempo, en la actividad jurisdiccional, se recibieron 3,750 asuntos, de los cuales fueron resueltos el 100%; el 97.1% de los asuntos fueron confirmados por las instancias federales, y el 2.9% fueron motivo de alguna modificación.

En su actividad como miembro del H. Pleno del Tribunal Superior de Justicia, durante el lapso que se informa, acudió a todas las 124 sesiones plenarias convocadas por la Presidencia, en donde se atendieron diversos asuntos de carácter jurisdiccional y administrativo; dentro de las que destacan:

  • La elección y reelección de Presidentes del Tribunal Superior de Justicia, como los Magistrados Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes, Julio César Jiménez Castro, Pablo Héctor González Villalobos y Myriam Victoria Hernández Acosta.
  • La aprobación de los presupuestos del 2014 al 2024 del Tribunal Superior de Justicia.
  • La elección de los Consejeros de la Judicatura: Luz Estela Castro Rodríguez, Jesús Joaquín Sotelo Mesta, Gabriel Armando Ruiz Gámez, Roberto Siqueiros Granados, Luis Villegas Montes, Filiberto Terrazas Padilla, Minerva Correa Hinojosa y Francisco Javier Acosta Molina.

Así mismo, durante su estancia en el Poder Judicial, fue nombrado como representante del Pleno del Tribunal Superior de Justicia ante el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Judicial del Estado, del dos de junio de dos mil veintidós al trece de marzo de dos mil veinticuatro. En dicha representación asistió a 63 sesiones de dicho Comité, de las cuales 26 fueron de carácter extraordinario.

Otra de las responsabilidades asumidas, fue el nombramiento como representante de la Comisión Especial para la selección de los Magistrados, en fecha 15 de noviembre de 2023, a través del cual fueron electos el  licenciado Fernando Mendoza Ruiz, como Magistrado de la Octava Sala Civil del Distrito Judicial Morelos; el licenciado Julio César Merino Enríquez, como Magistrado para la Sala Civil y Familiar Regional del Distrito Judicial Hidalgo y la licenciada Karla Esmeralda Reyes Orozco, como Magistrada de la Primera Sala Familiar del Distrito Judicial Morelos.

Fue coordinador de Jueces foráneos en el análisis del Código Nacional de Procedimientos Civiles, que deberá entrar en vigor a más tardar en junio del 2027; así mismo participó en la elaboración de un proyecto de estudio comparativo entre la legislación actual y el Código Nacional de Procedimientos Civiles.

En nueve ocasiones fungió como encargado del despacho de la Presidencia por ausencia de su titular, y fue representante ante la CONATRIB en las Asambleas llevadas a cabo en Campeche y Morelia, de igual forma en 20 eventos públicos.

Una de las satisfacciones más importantes en lo personal, fueron las actividades realizadas con motivo del nombramiento Honorario como Presidente del Consejo Directivo de la Asociación denominada Chihuahuenses en Apoyo A.C., integrada por funcionarios del Poder Judicial, con la finalidad de realizar donativos a los hospitales encargados del tratamiento del COVID-19. Llevándose a cabo un donativo en especie de $16,000,000.00 aportados de manera voluntaria por los Servidores Públicos del Tribunal Superior de Justicia.

Dicha aportación se donó a los hospitales:

  • General de ciudad Juárez.
  • Regional de Ojinaga.
  • Regional de ciudad Cuauhtémoc Chihuahua.
  • Regional de Camargo.
  • Regional de Parral.
  • Regional de Delicias Chihuahua.
  • Regional de Casas Grandes Chihuahua.
  • Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua.
  • Central de Chihuahua.
  • Infantil de Chihuahua.

Finalmente, el quehacer realizado durante este tiempo genera una satisfacción y más cuando los justiciables, usuarios y litigantes, ven en cada una de las resoluciones emitidas, la aplicación de la justicia y el derecho como una labor constatable en el servicio público que debe ser guía para mejorar nuestra sociedad en general.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión