El PRI puede volver a gobernar Chihuahua
En Morena unos lavan, otros barren; y quién gobierna?
Por Silvia Madrid A.
Chihuahua.- El diputado federal y presidente del PRI estatal Alejandro Domínguez y el dirigente nacional del Movimiento Territorial del PRI Eruviel Alonso abordaron diversos temas con representantes de medios de comunicación y aseguraron que cuentan con perfiles experimentados para ofrecer una oferta política en el 2027; no están esperanzados en una alianza o coalición pero si se da, será bienvenida.
“El PRI puede volver a gobernar Chihuahua y en caso de una alianza el candidato deberá ser el que tenga más posibilidades de ganar».
Eruviel Alonso es de Tabasco y mencionó que esa entidad tiene los mayores índices delictivos del país, y aseguró que Adán Augusto cuando era gobernador sabía lo que hacía su secretario de seguridad y también el interino cuando Adán Augusto pidió licencia; todos siguen dentro del gobierno federal y si la presidenta no ataca el problema es porque los está encubriendo. Y también AMLO sabía todo lo que sucedía en Tabasco.
Ahora toda esa red de corrupción y la vinculación de Morena con el narco se extiende por todo el país; EEUU ha declarado al gobierno de México como narcogobierno. “Y en Morena unos lavan, otros barren y entonces quién gobierna?”.
Recordó Eruviel Alonso que un logro del PRI fue el Tratado de Libre Comercio, en cambio ahora se vive una crisis en la relación con EEUU. “Si el PRI gobernará no sucedería esto por los aranceles, ya se habría llegado a un acuerdo”.
Aseguró que la afectación es a todo el país sobre todo al norte pues Juárez-El Paso es uno de los diez cruces fronterizos de economía del mundo, y por ahí pasa más del 90 por ciento de las exportaciones.
Los dirigentes priístas condenaron la ley mordaza y el intento de terminar con la libertad de expresión como está sucediendo en Campeche donde hasta por memes se está castigando a la población y en ese estado están cerrando muchos medios de información.
Morena sigue dañando al país: aumenta la inseguridad, la deuda pasó de 10 billones a 18.5 billones en siete años, la economía no crece y se van las inversiones. En Morelos la planta Nissan cerró; en Querétaro la planta de Michelin, y la ensambladora de autos eléctricos de la Ford declinó establecerse en México por falta de condiciones pues se perdió la confianza.





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión