En espera de dictamen final de Monte Xénit: CMIC
Responsable de obra, a Comisión de Peritos.
Por Silvia Madrid A.
Ciudad de Chihuahua.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Julio César Mercado comentó en torno al caso del fraccionamiento Monte Xénit que siempre se ha trabajado en apego a los reglamentos, a la ley, pero está problemática se da ahora por una situación en particular y no hay que generalizar.
Recordó que ya comentaba la directora de Desarrollo Urbano Municipal que no se tenía en un inicio el permiso de la barda porque no se pedía y se trata de uno de esos huequitos que hay en la ley y ahora hay que resarcir el daño, y reiteró que no hay que generalizar.
Sobre la construcción de viviendas en arroyos o zonas de riesgo aseguró que es muy clara la normatividad de la Comisión Nacional del Agua, del municipio, y no es el caso, sin embargo el crecimiento de la ciudad ya no da para el lado del periférico De la Juventud o al poniente sino que se irá dando al sur de la ciudad que es más accesible y considerando el dictamen del agua que es lo que le dará viabilidad a los predios del sur de la ciudad.
Sobre los estudios realizados por investigadores y catedráticos de la Facultad de Ingeniería de la UACH consideró el ingeniero Mercado que hay que analizarlos bien ya que también la Cámara Nacional se Desarrolladores de Vivienda -Canadevi- contrató a otros profesionales en el tema, “es un despacho muy importante y ya los revisarán y veremos qué es lo que sucede porque al parecer detectaron algunos detalles así que habrá que revisarlos más a fondo y esperar los resultados; ahora tenemos el dictamen de la UACH y falta el del desarrollador para ver cómo conciliar”.
Por lo que respecta al desalojo de las 32 familias lo considero algo drástico, rudo, y el problema se ha manejado más mediático que técnico; reiteró que hay que esperar resultado porque la afectación es muy importante para el desarrollador, que ya tenía créditos, casa vendidas, que se le cayeron las ventas, porque fue algo más mediático.
Indicó que la barda o muro de contención en cuestión si se puede reparar y aclaró que tiene cuatro años y está en otra etapa del fraccionamiento; presenta fallas pero sí hay soluciones técnicas considerando las fallas que tiene.
Sobre el retiro de licencia al director responsable de obra dijo que tendría que someterse a la Comisión de Peritos porque ya trae varios temas pendientes como el muro que se cayó por el periférico De la Juventud y si habría que hacer una revisión técnica.
“Además de la responsabilidad del director de obra puede ser también una falla del constructor, “pudo haber hecho el dictamen bien y el constructor lo hizo mal, es algo que no sabemos y como es un muro tapado es difícil, habrá que ver la memoria fotográfica y el municipio no tenía en su momento el diseño estructural del muro, y eso fue lo que comentó la titular de Desarrollo Urbano”.
Analiza CMIC predios para hospital IMSS
La CMIC realiza el estudio de los predios dónde probablemente se construya un nuevo hospital del IMSS que es urgente pues el Morelos ya es insuficiente para atender a la creciente derechohabiencia. Al respecto el ingeniero Mercado informó que el análisis técnico ya está muy avanzado y prevé que la semana entrante la gobernadora haga el anuncio.
Dijo que el predio más viable está al sur -es del gobierno del estado- y se ubica entre las calles Equus, R. Almada, Libramiento, dónde probablemente por ahí estén también vivienda del Infonavit.
Son más de dos hectáreas y solo se espera la aprobación de la delegación del IMSS. Para su construcción se lanzaría licitación pública, “ojalá nos tomaran en cuenta a los constructores locales pero es difícil ya que la Marina y el ejército están construyendo este tipo de obras magnas que son de más 8 mil o 10 mil millones de pesos y complicadas”.
Para el sector de la construcción el primer semestre del año ha sido complicado en obras públicas y privadas en todo el país. Y en Chihuahua se espera cerrar bien el año, que en este segundo semestre salgan licitaciones pues vienen 2 mil 300 millones anunciados por el delegado de Conagua, vienen las viviendas del Infonavit, 1 mil 500 millones de pesos que la SCIT está invirtiendo en el estado.
Está reducción de obras en la entidad ha impactado al empleo y en comparación con el año hay entre 6 mil y 7 mil empleos menos en el sector de la construcción registrados en el IMSS, informó el presidente de la CMIC.
Lo anterior durante la entrega de reconocimientos a empresas de los sectores constructor y automotriz por el cumplimiento de sus compromisos laborales y con sus trabajadores, al pagar puntualmente 10 bimestres consecutivos al Infonavit; este programa se denomina “Empresas de 10”.





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión