Emite posicionamiento la Defensoría de las Audiencias por Ley

Por  |  0 Comentarios

CDMX.- La Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) saluda la presentación del Dictamen relativo a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada para su aprobación en el actual periodo extraordinario del Congreso de la Unión. En el caso de nuestra materia, los derechos de las audiencias y el trabajo de las defensorías de las audiencias, reconocemos el trabajo de revisión y ajustes que tomaron en cuenta lo presentado en los Conversatorios que se llevaron a cabo en el Senado de la República.

Al respecto, valoramos la recuperación de los derechos de las audiencias conforme a su versión original de la Ley vigente 2014, en la que se reconoce a las audiencias como sujetos de derecho y se reafirma su centralidad dentro del ecosistema de los medios de comunicación masiva en México.

Celebramos que el nuevo marco legal conserve  las medidas específicas en favor de la accesibilidad para las audiencias con discapacidad y que se confirme la responsabilidad de los medios de comunicación de contar con Defensorías de audiencias y con Códigos de ética validados, que vayan más allá de la autorregulación discrecional.

Consideramos fundamental dar seguimiento a las estrategias para la concreción de esta normativa general en los Lineamientos que se anuncian en el propio Dictamen, lo que nos permitiría conocer los alcances que darán operatividad y exigibilidad a los derechos de las audiencias en todas las emisoras de radio y en los canales de televisión del país. No basta solamente con enunciar los derechos, se requieren herramientas, mecanismos y procedimientos efectivos que los garanticen, protejan y fortalezcan en la práctica cotidiana.

Desde la AMDA reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento, la promoción y el respeto de los derechos de las audiencias como derechos humanos, tanto en los medios tradicionales como en las plataformas digitales.

Refrendamos nuestra labor en la defensa activa de las audiencias en su diversidad —niñas, niños, personas mayores, pueblos originarios, personas con discapacidad, entre otras— y en el impulso de una alfabetización mediática, informacional y digital que permita a todas y todos ejercer de manera crítica, consciente y libre sus derechos comunicativos.

Insistimos en la necesidad de interpretar y aplicar esta Ley desde una perspectiva de derechos humanos contemporánea, que considere los desafíos del entorno digital y el papel fundamental de las audiencias en la dinámica social  del país.

La AMDA manifiesta su compromiso de seguir trabajando en colaboración con las instituciones, la sociedad civil, medios y autoridades para que los principios consagrados en la  Ley se traduzcan en realidades concretas para toda la población en su relación con los medios de comunicación a partir de una participación amplia y plural de la sociedad en el ecosistema mediático en México.

Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA)

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión