
Proponen reforma para evitar revictimización de menores víctimas de violencia
La iniciativa busca que menores víctimas o testigos de violencia tengan derecho a recibir explicaciones claras y con acompañamiento emocional durante todo el proceso legal o institucional.
Chihuahua.- En el marco del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, la diputada local Nancy “La China” Frías, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Víctimas y a la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua, con el fin de proteger a la infancia frente a uno de los daños más invisibles y dolorosos: la revictimización institucional.
“Cuando un niño pregunta qué pasó, merece una respuesta que lo acompañe, no un silencio que lo rompa”, señaló la legisladora al presentar esta propuesta que coloca en el centro el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser informados en un lenguaje comprensible, emocionalmente seguro y acorde a su edad.
La iniciativa establece con claridad que cualquier menor víctima o testigo de hechos de violencia debe recibir explicaciones veraces y respetuosas por parte de autoridades o adultos responsables, evitando que el proceso institucional —que debería brindar protección— se convierta en una fuente adicional de trauma o incertidumbre.
“Muchos niños presencian la detención de un padre, la agresión a su madre, o actos violentos en sus comunidades… y nadie les explica qué pasó ni qué va a pasar. Eso también es violencia”, advirtió Frías, quien ha hecho de los derechos de la infancia una de las causas prioritarias de su agenda legislativa.
La propuesta contempla reformas para que el personal ministerial, policial, psicológico y judicial reciba capacitación para tratar a menores con empatía, claridad y contención emocional. También obliga a emitir un Protocolo Nacional de Atención a la Niñez Víctima, que sea adoptado en todos los niveles de gobierno.
“Esta iniciativa no requiere nuevos recursos. Lo que exige es voluntad y humanidad. No podemos permitir que la institucionalidad sea ciega al dolor de la infancia”, concluyó la diputada.
La propuesta fue suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN y presentada ante el Congreso del Estado, con propuesta de reforma al Congreso de la Unión. Representa un avance en el reconocimiento de la niñez como sujeto de derechos, capaz de comprender, participar y sanar si se le acompaña con verdad y empatía.
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión