Reconoce la UACH a maestros con Perfil Deseable PRODEP

Por  |  0 Comentarios

Ciudad de Chihuahua.-Reconocen a 191 profesores de tiempo completo de La Universidad Autónoma de Chihuahua, que obtuvieron el Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) en la convocatoria 2024, como una muestra de la profesionalización académica.

El Rector Luis Alfonso Rivera Campos destacó que docentes con perfil deseable representan una parte fundamental del esfuerzo con el cual la Universidad se proyecta a nivel nacional e internacional. Subrayó que obtener este reconocimiento es reflejo del compromiso con la mejora continua: “Contamos con maestros comprometidos con la UACH, pero, sobre todo, con el desarrollo de sus estudiantes”, afirmó.

Por su parte Marcela Herrera Sandoval, Directora de Planeación y Desarrollo Institucional, expresó que el perfil deseable no solo es un reconocimiento personal, sino una herramienta que fortalece a la institución. Señaló que este logro permite acceder a recursos, integrarse a una comunidad académica nacional y continuar creciendo profesionalmente para transformar la realidad educativa: “Los invito a seguir formándose con la convicción profunda de que una educación de calidad transforma vidas”, expresó.

Por su parte, Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, celebró que la UACH genere espacios para reconocer a quienes impulsan la calidad y la pertinencia de la educación superior, señalando lo siguiente: “El perfil deseable es una política clave para consolidar y fortalecer cuerpos académicos con vocación transformadora”.

En total, 191 docentes lograron ser aprobados en la convocatoria 2024. Esta distinción les permitirá acceder a recursos que contribuyan a la continuación de sus proyectos de investigación, al fortalecimiento de cuerpos académicos y a la vinculación con redes de conocimiento interinstitucional.

El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) está enfocado en la profesionalización de los profesores de tiempo completo mediante apoyos para estudios de posgrado, incorporación y reincorporación de docentes, así como estímulos por la consolidación de líneas de investigación y desarrollo tecnológico con responsabilidad social e inclusión equitativa.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión