Firman Conago y SHCP convenio para uso de firma electrónica avanzada

Por  |  0 Comentarios
El nuevo sistema facilitará y agilizará el cumplimiento de obligaciones fiscales de los contribuyentes, dijo en su mensaje el gobernador  César Duarte.

Toluca, Mex.- Con la firma electrónica para trámites y servicios, las entidades federativas contribuirán a que la política fiscal sea más eficiente, transparente y accesible, con un mecanismo que permitirá evitar la evasión con el pretexto de que no existe una manera fácil, práctica o ágil de hacerlo, afirmó el gobernador César Duarte Jáquez, en la ceremonia de firma del Convenio de Colaboración para el uso de la Firma Electrónica Avanzada, entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En acto efectuado en el Palacio de Gobierno del Estado México, el documento firmado por el presidente de la Conago y gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, así como por otros 14 gobernadores presentes.

En su participación, el mandatario chihuahuense indicó que con experiencias exitosas como las que Chihuahua ya tiene en el Anexo 8, con colaboración mutua se evita la duplicidad de funciones y lo que a la gente más le lastima: la cantidad de trámites diferentes en los cuales es más fácil darles la vuelta que cumplir.

“Se trata de ir demostrando que es más barato pagar impuestos que evadirlos, sobre todo cuando hay acuerdos entre el Gobierno de la República y los de los estados como este convenio que permitirá a la sociedad acceder de forma rápida vía la tecnología, sin tener que ir a hacer trámites engorrosos a las oficinas, porque se genera una oportunidad de cumplir, a fin de que el Estado Mexicano cuente con los recursos necesarios para el mejor funcionamiento de las instituciones”, expresó el mandatario de Chihuahua.

Duarte Jáquez afirmó que no es posible mantener la visión de que la política social es electorera, no se debe satanizar, sino tener muy claro que es una forma de brindar benefactores que facilita el estado mexicano a quien no tiene la posibilidad de acceder a ello.

En su discurso, el secretario de Hacienda resaltó que sobre todo este es un convenio ciudadano, que representa un paso adelante en poner al servicio de la población la capacidad de cumplir con sus obligaciones mediante un mecanismo con un alto estándar de seguridad, protege de amenazas como el robo de identidad.

Dijo que al utilizar todos la misma firma electrónica, el Gobierno Federal a través de la SHCP y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), hará más transparentes lo gobiernos y estableció el compromiso de que al iniciar el año que entra que el SAT instalará módulos para la emisión de firma electrónica.

Dijo que posteriormente se podrá incluso desde el celular se podrán hacer los trámites sin necesidad de andar dando vueltas en las oficinas de los gobiernos.

Asimismo, exhortó a los gobernadores a comprometerse para que en la última reunión de Conago del año que entra, ya todos cuenten con los mecanismos adecuados para la implementación de este sistema.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión