La mayoría de las denuncias son por pensión alimenticia: IMMujeres

Por  |  0 Comentarios

– Con más violencia de género Punta Oriente y Riberas.

  Por Silvia Madrid A.

Chihuahua.- La directora del Instituto Municipal de las Mujeres Mónica Meléndez dio a conocer que de enero a abril se han hecho 149 atenciones por violencia psicológica y sexual con canalizaciones al refugio discrecional y a la fecha hay entre 10 y 11 ingresadas que reciben atención integral y no solo resguardo sino apoyo psicológico, jurídico y médico, y se les dan las herramientas para que no regresen a esos círculos de violencia; la estancia en ese albergue es de tres meses y luego las que sean necesarias se canalizan a instancias correspondientes para que se les dé continuidad.

Comentó que en lo jurídico se da también seguimiento y la mayoría de las demandas son por pensión, seguidas de divorcios, guarda y custodia, medidas de protección, pensión compensatoria y otras y el rengo de edad de las que mujeres que acuden es de los 30 a los 50 años; los casos de violencia se dan más en Punta Oriente y Riberas y en esas zonas se enfocan las pláticas de concientización sobre la violencia y se fomenta la cultura de la denuncia; se han brindado 2 mil 232 atenciones de enero a abril.

Y hablando de capacitación contra la violencia y perspectiva de género estás pláticas son constantes en todas las áreas; comentó que hay 5 casos activados que se dieron al inicio de año al interior del municipio y las capacitaciones no son al vapor sin de varios días, pues lo que se busca es erradicar este problema en su totalidad.

A través de los programas del IMMujeres dirigidos a todas las edades y ocupaciones dijo que se han atendido a cerca de 2 mil 239 mujeres por el departamento jurídico sobre todo por pensión alimenticia; se incrementaron los casos de violencia y se han atendido 169 este año, de las cuales el 60 por ciento es por psicológica y sexual y esta violencia se da en su gran mayoría en los hogares.

La aplicación Yo segura registra más de 32 mil descargas y consiste en un botón de pánico que envía en tiempo real la ubicación de quien solicita apoyo, a la policía municipal para que la unidad más cercana llega a tender la llamada de auxilio; es una herramienta que pone el municipio a disposición de mujeres en caso de riesgo y proporciona también los puntos naranja donde pueden ir en caso de riesgo.

También se han entregado más de 32 mil tarjetas “Juntas podemos ahorrar”, que dan importantes descuentos en comercios y servicios de la ciudad y el beneficio es de 10 por ciento en el ahorro mensual con estas tarjetas; este programa es estatal con los institutos municipal y estatal. La directora del Instituto invita a empresarios locales con responsabilidad social a sumarse a este programa.

Mónica Meléndez informó del reciente lanzamiento del programa Mujer empléate mejor, con estructuras Cano y Cecati para que las interesadas se capaciten en soldadura y consta de 80 horas en dos módulos y a las mujeres que aplican se les beneficia con beca del 100 por ciento y al salir podrán trabajar en la empresa; son mil 500 pesos a la semana para las que cumplan con la capacitación y los requisitos requeridos; se les garantiza el empleo al terminar la capacitación con todas las prestaciones. La primera capacitación iniciará a fines de este mes y concluirá en junio.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión