Implan presente en foro internacional en Medio Oriente
– Trabaja en Plan Hídrico Municipal.
– Ancho de carriles es norma federal.
Por Silvia Madrid A.
Ciudad de Chihuahua.- Con el fin de intercambiar experiencias y buenas practicas en desarrollo urbano, medio ambiente, cambio climático, agua y temas afines, las ciudades de Chihuahua y Mérida han sido invitadas al cuarto foro de red de ciudades en el que participan 20 ciudades de Costa Rica, Argentina, Chile y México, así como de la fundación alemana Konrad Adenauer.
Lo anterior fue informado por Alondra Martínez directora del Instituto Municipal de Planeación quien indicó que se trabaja en estudios del agua para elaborar el Plan Municipal Hídrico en coordinación con la Junta Central de Agua, como parte del Plan Municipal de Desarrollo Urbano.
Agrego que el Implan realiza planes de movilidad, políticas publicas de ciudad cercana con los que participará Chihuahua en este foro.
En Tierra Santa en Medio Oriente visitará Belém y Dota; en Belém hará una declaratoria para dar avances de los estudios que se realizan en los Picos de la Luna de esta ciudad y conocer lo que se hizo allá con proyecto similar.
Expreso que hay muchos subsidios o recursos internacionales que muchas ciudades han bajado con previos estudios y beneficios para la población y espera obtener para el mencionado Plan Hídrico Municipal.
Comentó la directora del Implan que se trabaja en el Plan Sectorial de Movilidad y Accesibilidad Metropolitano Sustentable que abarca Aldama, Aquiles Serdán y Chihuahua que deberán aprobar los cabildos en Aldama y Aquiles Serdán en próximas sesiones. Se habla de estrategias como banquetas apegadas a la norma de la Sedatu sobre anchos, guarniciones, vegetación; ciclorrutas, transporte público, cruces seguros y movilidad vehicular.
En el tema de reducción de ancho de carriles dijo que se busca que los automovilistas reduzcan la velocidad y para amplia banquetas y dar prioridad a los peatones. La federación a través de la Sedatu indica como deben ser los anchos de carriles por la jerarquía de las vialidades: primarias, secundarias, arteriales o de primer orden.
La mínima medida de ancho de carril es de 2.70 metros en baja vialidad y va subiendo la medida según la jerarquía de las vialidades; además destacó que contrario a lo que se piensa, está medida no generará accidentes porque se debe reducir la velocidad; pero se deberán atender las calles en lo que respecta a la pintura blanca para dividir carriles, «se requerirá buen mantenimiento para mejorar la vialidad y que sea más segura».





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión