Trabajo mata grilla; sigue Montiel en Bienestar

Por  |  0 Comentarios

– Se construirán este año 6 mil viviendas de Bienestar.

– Sí al Centro de Convenciones pero no en el parque Central.

Por Silvia Madrid A.

Chihuahua.- Tras la controversia generada entre morenistas por la actuación de la secretaria de Bienestar Adriana Montiel, el coordinador de los legisladores de Morena en el Congreso del Estado Cuauhtémoc Estrada enfatizó: “Trabajo mata grilla” y dijo que Montiel ha hecho un excelente trabajo en esa dependencia pues no basta que los programas sociales estén en la Constitución, no son en automático, hay que realizar una gran tarea operativa; solo de los programas para el Adulto Mayor son más de 13 millones de beneficiados, y a ellos hay que sumar otros grupos que han visto resueltas sus necesidades gracias a estos apoyos.

Reconoció que sí hay quejas como en todas partes pero el trabajo de Montiel ha sido fundamental; la presidenta Claudia Sheinbaum se ha rodeado de un excelente equipo y Montiel es parte de ese equipo y solo Claudia tiene la facultad de cambiar a alguien.

En su reunión semanal con medios de comunicación el coordinador morenista habló del relleno sanitario como una necesidad para esta capital, dijo que el asunto sigue entrampado y como ha pasado tanto tiempo -dos años de conflicto por amparos de dueños de predios aledaños a Mápula- consideró que se deben retomar opciones para hacer un nuevo tiradero de basura.

En un inicio se habló de tres espacios y se eligió a Mápula, por lo que existen otras dos opciones y como el terreno de Mápula no ha perdido valor, se podría vender y pensar en otra opción.

En lo que respecta a la elección de la terna para designar al nuevo titular de la Comisión Estatal de derechos Humanos -que en su opinión debe ser mujer- indicó Cuauhtémoc Estrada que está semana se hará la evaluación de los 25 aspirantes pues la fecha límite es el 30 de este mes.

En el tema de la vivienda anunciado por la presidenta, informó Estrada Sotelo que se pretenden construir más de 19 mil en la entidad -6 mil este año- para lo cual se han firmado convenios entre federación, estados y municipios. Sin embargo destacó la importancia de que se donen predios no lejanos a la mancha urbana, donde los beneficiados tengan los servicios básicos, escuelas, centros comerciales y transporte, y que esos terrenos cumplan con las especificaciones.

Con estas viviendas se dará prioridad a personas que no tienen acceso a créditos del Infonavit o a través de bancos; con ingresos mínimos y pagos accesibles según sus posibilidades.

En un tema de su natal Juárez expresó estar de acuerdo con que se construya un Centro de Convenciones que será generador de empleos y detonante de la economía fronteriza pero no en el parque Central.

Uno de sus argumentos es que Juárez solo tiene dos áreas verdes para disfrute de las familias: el parque Chamizal y el parque Central, a éste último se le han invertido más de 850 millones de pesos en 20 años; además sería un ecocidio por la destrucción de esta área, pues según instancias internacionales la media es de 1 árbol por cada 3 personas y en Juárez es un árbol por cada 16.

Aseguró el diputado Estrada que existen otros espacios donde construir un Centro de Convenciones, “uno de ellos por ejemplo es el ofrecido por un empresario, consta de 9 hectáreas -el parque tiene 7.5 y es semejante a la Ciudad Deportiva de esta capital-. Hay quienes dicen que se haga en el parque Central o no se haga; yo digo sí al Centro de Convenciones, pero no en el parque Central”, concluyó el coordinador morenista.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión