
Iniciará en seis semanas Coordinación de Bienestar Animal
– Adecúa legislación para actuar contra maltrato.
– Esterilizaciones en su local y en unidad móvil en colonias.
Por Silvia Madrid A.
Ciudad de Chihuahua.- En días pasados el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza cumplió una de sus promesas de campaña más sentidas por la sociedad: proteger a las mascotas, para lo cual creó la Coordinación de Bienestar Animal y nombró como cabeza de la misma a Rocío Reza Gallegos, quien adelantó que en seis semanas estará operando la dependencia.
La nueva funcionaria dio a conocer los avances en la tramitología, capacitación de personal, adecuación del espacio físico, convenios con veterinarios, asociaciones de protección animal, rescatistas independientes, voluntariado, entre otros temas.
“Crear una dependencia no es sencillo así que serán tres fases para el desarrollo. Estamos trabajando en la primera que es la reglamentación, manuales de operación y procedimientos, tema contable, presupuestal, planes de trabajo y la coordinación con otras dependencias involucradas, esto es el soporte o andamiaje institucional”.
Dijo que ha sostenido reuniones con el área jurídica del Ayuntamiento, con la policía municipal para conocer los protocolos de actuación en campo e integrar la brigada que atenderá el maltrato animal y deberá coordinarse con los agentes; además se elabora el reglamento que deberá ser analizado y aprobado por el Cabildo, pues se dará seguimiento a los casos de maltrato animal urgentes o graves y en su defecto remitir a los victimarios a la Fiscalía para que reciban las sanciones correspondientes.
Otra parte es la legislativa para lo cual ya se ha reunido con diputados locales que trabajan en las mesas técnicas para adecuar la legislación local y armonizarla con la federal que ya elevó a rango constitucional el tema de bienestar y protección animal, así como en el Código Penal para poder establecer las sanciones.
Por ser en lo local la Coordinación de Bienestar Animal la primera respondiente, deberá actuar rápido por eso es importante la homologación de la ley. “Para la actuación en calle por parte de la brigada reiteró que será en seis semanas.
Luego de esta primera etapa de normatividad, la segunda fase será la capacitación para todos los integrantes de la coordinación, desarrollo de programas, llenado de formatos y lo que se requiere para dar seguimiento. La tercera parte será la operativa -seis semanas- para que el alcalde dé el anuncio de la operatividad.
Rocío Reza indicó que se pondrá a disposición de la población un whatsapp para agilizar la atención a las denuncias y que haya una respuesta rápida, además estarán a disposición la app Marca el Cambio y el 911, para que la gente tenga opciones.
Las oficinas de la nueva Coordinación de Bienestar Animal estarán ubicadas en el periférico De la Juventud 7120, donde habrá esterilización permanente, y el esterimóvil regresará a las colonias para dar este servicio que mientras tanto está en la calle Cuarta frente al parque Vallina y tiene un costo de 180 pesos la esterilización. Las esterilizaciones en la unidad móvil serán gratuitas y en la coordinación será de entre 180 y 200 pesos.
Comentó Reza Gallegos que la esterilización de perros y gatos será la línea principal de la dependencia, para combatir la sobrepoblación. “El personal es poco, pero estamos convocando a prestadores de servicio social para ampliar la actuación para responder a la población; estamos acudiendo a varias facultades y obviamente tendrán la capacitación para realizar el trabajo. Habrá 14 personas de base en la coordinación, los jóvenes de servicio social y se convocará a voluntarios a abrazar esta gran causa; la asociación se está moviendo por causas”.
La misión es crear conciencia y disminuir el maltrato animal y el cuidado del medio ambiente. Por supuesto se ha sumado Colegio de Veterinarios que realizará el programa de capacitación a brigadistas y a los agentes de la policía municipal que participarán.
Más adelante se firmará un convenio de colaboración con veterinarios en lo particular para atender casos de maltrato severo y de emergencia cuando se trata de animales callejeros; “ellos harán el planteamiento para un programa”. Y explicó que hay tres fases en el modelo de protección animal: Esterilización, adopciones y tener un registro o padrón de mascotas -de compañía y en situación de calle a través del esterimóvil- en la capital.
Destacó la importancia de la coordinación con los rescatistas para que la esterilización sea amplia y disminuir la sobrepoblación, y agregó que en una segunda fase del modelo se refiere a infraestructura para tener una clínica, como lo estableció el alcalde en su Plan Municipal de Desarrollo donde viene un modelo integral para tener ese impacto en mediano plazo y lo podamos observar en las calles.
Y en una tercera fase se contempla la creación de un instituto -que se requiere- para atraer recursos de organismos internacionales. “Es un modelo integral y ambicioso que incluye el retorno seguro a casa, luego de rehabilitar a los animalitos”, explicó la Coordinadora de Bienestar Animal.
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión