
México es víctima de bullying con los aranceles
– El problema es mayor y afectaría a ambos países.
– La migración ahora es por inseguridad.
Por: Silvia Madrid A.
Chihuahua.- La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley del Infonavit para que el gobierno pueda actuar como empresarios y disponga de las subcuentas de viviendas de los trabajadores para construir vivienda. Ahora están en riesgo 2.1 billones de pesos de las subcuentas de los trabajadores que cotizan en el Infonavit, señaló el senador panista Mario Vázquez.
Este asunto regresa esta semana a la Cámara de Senadores donde se discutirá y se pedirá que se detenga y que en todo caso se haga un programa con participación de la iniciativa privada con subsidios federales para atender la demanda de vivienda en el país pero que no se utilicen los recursos de los trabajadores porque son personales de cada trabajador.
“Qué bueno que ya hay manifestaciones de cámaras empresariales y sindicatos de trabajadores rechazando la reforma porque afectaría a los trabajadores, despojándolos de los recursos que han ahorrado durante muchos años; qué el gobierno asigne recursos para construir viviendas, que haga acuerdos con la iniciativa privada para edificar viviendas, pero no con el dinero de los trabajadores”, expresó el senador panista de Chihuahua Mario Humberto Vázquez.
Otro tema que se podría discutir esta semana en la Cámara de Senadores es la intentona de Morena de la cobranza delegada, que permitiría quitar parte de su salario a los trabajadores, por orden de un prestamista, dependencia de financiamiento o proveedores de servicios; “que cobren a la manera china” y el trabajador no tenga control de su salario porque su patrón ya le descontó para pagarle al agiotista.
“Vamos a defender a los trabajadores para que estas reformas no se concreten”. Aseguró el senador Vázquez y agregó que se revisarán las tarifas eléctricas en todo el país, que es un gran problema en estados como Chihuahua donde las temperaturas son extremas; se buscarán subsidios para apoyar el bolsillo de las familias chihuahuenses. Y esto se suma a la propuesta de bajar y mantener la gasolina en 20 pesos.
Sobre la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a México el senador considera que es más bien pretender asustar pues el tema es más complejo y no solo afecta a México sino a Estados Unidos porque allá hay productos que no pueden sustituirse como el tequila, tomates, aguacate, limones de México, afectará las cadenas laborales del ramo automotriz, sin mencionar la mano de obra en el campo.
Además, destacó que Trump tiene un Congreso que lo corrije y le envió un estate quieto en el tema de los aranceles, que no va a pagar México sino los consumidores; a México le afectará porque bajará la demanda y se dejarán de construir nuevas plantas, pero también a Estados Unidos le costará. El problema es más complejo, México está siendo víctima del bullying de Estados Unidos.
Al abordar la problemática de la migración dijo que antes las personas emigraban para mejorar y buscar el sueño americano, ahora es por inseguridad, por temor al crimen organizado. Consideró que México no es atractivo para ellos, que una vez que no puedan entrar a Estados Unidos volverán a sus países de origen. México podrá apoyarlos temporalmente pero no definitivamente, pues no está preparado, por ejemplo: En el área de salud el sistema no es suficiente ni para los mexicanos, mucho menos para atender a más personas de fuera del país; tampoco tendrán buen empleo pues por eso quieren entrar allá.
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión