Deportaciones afectarán también a Estados Unidos: Dip. Pérez
Por: Silvia Madrid A.
Chihuahua.- La diputada de Morena María Antonieta Pérez aseguró que las deportaciones anunciadas por el presidente Trump afectarán también a los Estados Unidos, porque quedarán vacantes los empleos que realizan los migrantes en casas, negocios, el campo y otros que son rechazados por los estadounidenses; además los migrantes a su vez son consumidores y participan activamente en la economía, por lo que prevé que sucederá lo mismo que en El Paso, donde por las restricciones de tránsito de visitantes cerraron muchos comercios.
Los migrantes enviaron remesas en 2023 por 63 mil millones de dólares, que es el segundo ingreso más fuerte del país; en Estados Unidos hay 65 millones de latinos que gastaron 3 mil trillones de dólares y si esa población fuera un país, sería la quinta economía del mundo, y el 8 por ciento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos lo producen los latinos.
Considera la diputada que el problema de la migración es la manera en que los gobierno la tratan, pues es un derecho humano inherente a la persona. Estados Unidos no ve la gran oportunidad que ofrecen los migrantes y emprende la operación Aurora para deportar a más de 11 millones de personas, la mayoría mexicanas.
Mencionó que ante esta amenaza, los consulados de México en los Estados Unidos están listos y con el personal suficiente para atender a los migrantes, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum quien ha implementado el Plan México y el programa México te abraza, para atender a los connacionales que sea regresados a sus lugares de origen, en educación, transporte, salud y otros rubros.
A la par busca impulsar la creación de empresas, preparar profesionales y hacer de México una de las 10 mayores economías del mundo, aseguró la diputada María Antonieta Pérez, y lamentó que el presidente de Estados Unidos vea a los migrantes como una amenaza porque dice son delincuentes.
Definirá autoridad electoral caso Riggs
El coordinador de los diputados de Morena Cuauhtémoc Estrada expreso que será la autoridad electoral -IEE- la que determine la sanción por la denuncia que presentó la síndica municipal contra el regidor Miguel Riggs de Morena por violencia de género.
Tras la agresión verbal del regidor, la síndica procedió a interponer denuncias ante el Instituto Estatal Electoral y en el Órgano Interno de Control que regula el actuar de los servidores públicos del municipio y da seguimiento a las denuncias -como ésta-.
Por lo pronto el OIC emitió medidas destacando que agredida y agresor no tengan contacto visual y cualquier comunicación deberá ser a través de la coordinadora de regidores de Morena, lo que se vio en la pasada sesión del Ayuntamiento del pasado miércoles.
Cuauhtémoc Estrada indicó que el caso ya fue judicializado y habrá que esperar se lleve a cabo y concluya la investigación, para emitir la sanción que considere correspondiente.
Es el Instituto Estatal Electoral el único facultado para llegar a la inhabilitación o separación del cargo, si considera grave el acto cometido.





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión