Reciben importante aumento salarial los policías municipales

Por  |  0 Comentarios

– Se incrementará gradualmente a lo largo de la administración.

Por: Silvia Madrid A.

Ciudad de Chihuahua.- Durante la inauguración del campo de tiro virtual en la comandancia sur, el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza anunció importante incremento salarial a los policías municipales, que recibirán en la primera quincena de este mes.

Dijo que los que menos ganan reciben un aumento de 30 por ciento y ejemplificó que ganar 14 mil 160 pesos netos y luego de la retención de impuestos y servicio médico, 16 mil 500 pesos brutos, a partir de este día 15 tendrán 17 mil 500 pesos; el incremento seguirá gradualmente hasta llegar a 21 mil 500 pesos durante la administración. La idea es que la policía municipal de Chihuahua capital sea de las mejores pagadas y por eso se analizan los tabuladores para tener sueldos competitivos con otras corporaciones. La inversión este año será de 100 millones de pesos.

Una vez pasada la tormenta invernal que trajo consigo nieve y muy bajas temperaturas, los refugios temporales del municipio volverán a su horario normal a partir de este martes, de 7 de la tarde a 9 de la mañana y si es necesario se volverán a abrir las 24 horas ya que se esperan más frentes fríos, informó el alcalde.

Sobre los videos y mensajes alarmistas que circulan en redes sociales de una fuerte tormenta para los próximos días, aclaró que  el Servicio Meteorológico Nacional prevé hasta el fin de semana buenas temperaturas, y un pronóstico certero se da a 72 horas, por lo que pide a la población estar pendiente de los canales institucionales y de las redes sociales del alcalde.

El edil inauguró el campo de tiro virtual en la comandancia sur y ahí mencionó que la tercera etapa del Centro de Desarrollo Policial sur está en proyecto ejecutivo para luego buscar el fondeo con Ficosec y demás entes que integran el fideicomiso, para la administración del mismo.

Y en el Día Mundial de la Depresión, el alcalde recordó que en los centros comunitarios -casi 50- hay psicólogos habilitados para atender de 9 de la mañana a 4 de la tarde, además de las consultas del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud, tamizajes en los bachilleres y universidades para detectar riesgos de suicidio y canalizarlos a terapias.

Dijo que el tema del suicidio es de toda la sociedad porque siempre hay alguien cerca con problemas emocionales y otros; además está la Línea de Crisis para casos de extrema necesidad, las 24 horas del día todos los días del año. Y pidió a la población que ayude a difundir esta línea de atención que es 614 1940200.

Ante la próxima elección de jueces y magistrados en junio, el alcalde Bonilla consideró que los aspirantes deben ser abogados y aspirantes a privilegiar los derechos humanos, pero no de los delincuentes sino de los humanos derechos; que privilegien a quienes han cumplido las leyes, a quienes no tienen antecedentes y deben honrar el decálogo; que si hay un conflicto entre derecho y justicia privilegiar la búsqueda de la justicia. Que todos cumplan las leyes y reglamentos pues para hacer el cambio en el gobierno y en el mundo la gente debe cambiar. Los aspirantes a jueces y magistrados deben romper el círculo de la impunidad, para que el que la haga, la pague.

Sobre las encuestas que lo colocan entre los mejores alcaldes del país dijo que no se confía, que las encuestas son fotografías del momento y la mejor encuesta es el trabajo y los resultados para todos por lo que seguirá trabajando y esforzándose este año de retos y oportunidades.

“Un reto es la seguridad; es la base porque sin ella no hay convivencia, competitividad, crecimiento, desarrollo económico, y vamos avanzando; Chihuahua es la ciudad con más avance en percepción de seguridad. Otro reto es el desarrollo económico pues el año pasado cerró con cifras negativas por el cierre de empresas y pérdida de empleos- La ciudad cerró con crecimiento de 6 por ciento y la federación con 2 por ciento; seguiremos trabajando para que se mantenga la seguridad y seguir avanzando para detonar la economía”.

Sobre los primeros cien días de gobierno federal Bonilla Mendoza dijo que apenas avanza la administración y consideró que no hay resultados contundentes; “hay expectativa y esperamos le vaya bien a la presidenta porque si a México le va bien nos va bien a todos”.

Comentó que se requiere que ella tenga cercanía con los alcaldes, lo que no habrá en la reunión con los 2 mil 400 presientes municipales a los que convocó pues no habrá contacto directo, pues ella fue alcaldesa y sabe las necesidades, carencias y obligaciones porque los alcaldes son los primeros contactos con la ciudadanía

“Se requieren espacios y foros particulares ya sea a través de agrupaciones como la Conferencia de Municipios de México de la que es vicepresidente, de los alcaldes de ciudades capitales; hay organismos para dialogar más directamente con secretarios y presidenta para externar necesidades de primera mano. No vamos a pedir más de lo que corresponde sino trabajar en equipo y que los recursos municipales se empaten con recursos federales para programas y políticas publicas”.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión