Trabaja Instituto Municipal de las Mujeres con todas las dependencias
– Además de su presupuesto recibe parte de las multas a intérpretes de violencia.
– Anuncia directora apertura de módulos en los Cedefam.
Por: Silvia Madrid A.
Ciudad de Chihuahua.- El Instituto Municipal de las Mujeres cuenta con un presupuesto de 27 millones de pesos para ejercer este año en sus programas contra la violencia, apoyos a mujeres en cursos de capacitación en oficios varios, atención al albergue de mujeres e hijos y otros servicios que ofrece de manera gratuita como asesoría jurídica en casos de violencia de cualquier tipo, pensión alimenticia -que es el 60 por ciento de los casos que atiende- pensión compensatoria y/o divorcios.
Sin embargo los apoyos a mujeres no solo son de esta dependencia, por ejemplo en el tema de violencia se coordina con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en apoyo a emprendedoras con la Dirección de Desarrollo Económico y competitividad, con becas económicas de la Dirección de Desarrollo Humano, y otras instancias, ya que hay programas transversales pues la instrucción del alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza es optimizar recursos y servicios hacia las mujeres y combatir frontalmente la violencia de género.
“El IMM trabaja con todas las dependencias porque todas tiene algún programa hacia las mujeres, participamos en todos los comités al interior de la presidencia, hay coordinación entre todos”.
Otros recursos que ingresan al Instituto de las Mujeres son parte de las multas que se aplican a intérpretes de temas que hacen apología del crimen, aluden a la violencia contra las mujeres y exaltan los actos delincuenciales; por este rubro ingresaron el año pasado 700 mil pesos al IMM, que se destinan al mantenimiento, mejoras y a fortalecer áreas en el albergue, donde a la fecha hay seis núcleos.
La permanencia de estas mujeres con sus hijos es de seis meses y al salir reciben un apoyo en base a una evaluación y para lo que requieran, ya sea el traslado a otra ciudad o estado con sus familias, o para sostenerse mientras puedan integrarse a laborar y puedan salir adelante.
La directora del IMM Mónica Meléndez indicó que además de trabajar para la población abierta, al interior del municipio se ha capacitado a alrededor de 900 funcionarios en tema de violencia de género, protocolos, perspectiva de género, acoso laboral, sensibilizando a un alcalde que tiene cero tolerancia en violencia contra las mujeres, y por ninguna situación se tolerará ésta a un funcionario.
“En el caso de la violencia laboral se canaliza a Oficialía Mayor y en protocolo se han activado entre 8 o 10 casos y se inicia una investigación y se determina si hubo violencia de género o laboral. De estos casos ha habido dos bajas y los demás siguen en investigación”.
Anunció la funcionaria de este año se colocarán módulos de atención -uno en cada uno de los dos Cedefam- y se intensificará la difusión del violentómetros, sobre todo en las zonas del municipio con mayor incidencia, y los programas gratuitos que ofrece la dependencia como el área jurídica, donde además se les da seguimiento.





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión