Amplía alcalde vigencia de la licencia de funcionamiento
– De 3 a 5 años, reduciendo tiempos y trámites.
– Exhorta a no comprar pirotecnia.
Por: Silvia Madrid A.
Ciudad de Chihuahua.- El Subdirector de Gobernación Municipal Pedro Olivas dio a conocer que por instrucciones del alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza y atendiendo el compromiso con los empresarios se amplió la vigencia de la licencia de funcionamiento de 3 a 5 años, homologándola con la licencia de uso de suelo, como parte de la mejora regulatoria de los trámites municipales, lo que significa un ahorro y menos tramitología a la hora de regularizar sus establecimientos. Ahora en un solo trámite podrá hacer ambos requerimientos y esta disposición entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Informó el funcionario que en la semana del 16 al 22 de este mes la Subdirección de Gobernación Municipal realizó 250 inspecciones en las que levantó 19 actas administrativas e hizo 6 clausuras: en un domicilio particular que vendía bebidas alcohólicas sin tener el permiso -clandestinas-, el restaurante bar Puro Despecho ubicado en La Cantera, por exceso de ruido y aforo; Magic Palace por falta de permiso para su funcionamiento; el restaurante bar Bocho por violentar su giro, el restaurante y salón de fiestas el Viejo Loco por sobre aforo y no cumplir con las medidas de seguridad exigidas por Protección Civil Municipal y no tener licencia de funcionamiento , y el restaurante bar La Capital por los hechos de sangre de la noche del domingo donde hubo dos muertos.
Sobre la cancelación del concierto de Tito Doble P se debió a que los organizadores no contaban con los requerimientos exigidos por Protección Civil y que son indispensables para otorgar el permiso municipal y de la Subsecretaría de Gobernación Estatal, para salvaguardar s las personas que acudirían a este concierto.
La presentación fue reagendada para el 4 de enero, siempre y cuando cuenten con las exigencias de vialidad, protección civil, tener las ambulancias y cubrir las medidas de seguridad, y si no cumplen no habrá nada, aseguró Pedro Olivas, y agregó que se vendieron 4 mil de los 5 mil pases que es la capacidad del poliforum de Santa Rita. Y por ser artistas que hace apología del crimen y exalta personajes delincuentes se levantaría el acta correspondiente, aunque sí pagó la fianza exigida previa al concierto que sirve como respaldo para garantizar la multa en caso de hacer apología de la delincuencia.
Sobre los permisos que otorga la dependencia indicó que desde el Buen Fin el 15 de noviembre y hasta el 6 de enero se extendió el horario de venta de bebidas alcohólicas en restaurantes, bares, salones de fiestas, centros nocturnos y cantinas por una hora más, por las festividades de esta temporada cuando más acuden las personas a estos lugares.
El funcionario hace un llamado a la población a evitar comprar pirotecnia y artículos con pólvora y evite poner en riesgo su integridad y su salud, y sobre todo los menores; a quienes se sorprenda vendiendo estos productos se les decomisarán y multarán, dependiendo de lo que vendan las multas van de los 5 mil a los 70 mil pesos. Y las ventas clandestinas de bebidas alcohólicas son de hasta 80 mil pesos además de que consumirlas es un riesgo ya que pueden estar alteradas, lo que pone en riesgo su salud y su vida. Como las multas son altas, si no las pueden pagar de inmediato se les carga el monto al predial con un crédito.
A la fecha se ha decomisado pirotecnia en cruceros como Silvestre Terrazas en la salida a Cuauhtémoc, Tomás Valles y Cantera, Cantera y Misión del Bosque, periférico De la Juventud y Politécnico, etc. Aunque reconoció que estas ventas se intensificarán por lo que también el municipio intensificará la vigilancia; y quienes tengan permiso para vender algún producto determinado -por ejemplo, flores- y es sorprendido vendiendo pirotecnia se le revocará el permiso.
Siguiendo con el tema de los permisos para ventas dijo que a diario son retirados 4 o 5 ambulantes del centro histórico -del bulevar Díaz Ordaz a la calle 13 y del Paseo Bolívar al canal- por no tener permiso y son sobre todo vendedores de alimentos. Los permisos son 200, 90 ya son fijos y fungen todo el año o son permanentes y el resto están en las calles Juárez, Libertad y Aldama; además se otorgaron 26 permisos para estar en las carpas de la Plaza de Armas y vender artículos y luces artificiales.
Quien desee un permiso debe acercarse a la Subdirección de Gobernación donde se verificará la viabilidad del punto solicitado; el costo es de aproximadamente 1 mil 80 pesos al año y si son de situación precaria se les da un descuento de 50 por ciento; son permisos de temporada según la fecha. Si vende alimentos debe tomar un curso de manejo de alimentos, realizar exámenes médicos las personas que prepararán los alimentos y eso se obtiene en el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud. Y quienes deseen obtener permisos deben acudir a la Subdirección de Gobernación ubicada en la calle Allende 7 entre Segunda e Independencia.





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión