Incremento del 1 % al ISN será carga a empresarios: Diputado Estrada

Por  |  0 Comentarios

– Un acierto multas a quienes se metan a filas de puentes fronterizos.

– El 80 por ciento de estos infractores son generadores de violencia.

Por: Silvia Madrid A.

Chihuahua.- Los diputados locales siguen analizando el paquete económico del gobierno estatal para 2025 y una de las observaciones que hace el legislador morenista Cuauhtémoc Estrada es que el incremento del 1 por ciento al Impuesto Sobre Nómina afectará a los empresarios. Y considera que el gasto corriente, pago de servicios personales y pago a servicios generales aumenta considerablemente mientras que los recursos destinados a la población a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común disminuyen, y son los que realmente llegan a los más necesitados.

Se mostró complacido con el anuncio del aumento al salario mínimo el año próximo, lo que beneficiará a la clase trabajadora y además explicó que esto repercute en otros salarios por lo que el beneficio será mayor; en los últimos 7 años el salario se ha incrementado de manera importante y destacó la manera en que se llega a este acuerdo: por consenso con empresarios; además el mínimo está por encima de la inflación.  ”De lo que se trata es que ese salario mínimo recupere el valor adquisitivo que se había perdido”.

Al abordar el caso del senador de Morena Javier Corral que votó contra la desaparición de organismos autónomos y por lo que el presidente del Senado Gerardo Noroña lo llamó traidor, el diputado Estrada consideró una incongruencia de Corral porque conocía la plataforma de Morena cuando se adhirió al movimiento; además recordó que Morena ya hablaba desde años de la desaparición de entes autónomos por considerarlos sin sentido ni razón de existir.

En la reunión semanal de diputados morenistas con representantes de medios de comunicación la legisladora por Juárez Rosana Díaz lamentó las condiciones en que se encuentra el centro cultural Paso del Norte que a dieciocho años de su inauguración no ha recibido mantenimiento, no se han realizado actividades culturales y esta completamente desmantelado pues ha sido saqueado a través de los años y está en total abandono por las autoridades.

Hizo el llamado al gobierno del estado -del que depende dicho centro cultural- a que atienda este rubro: el recinto tiene un adeudo de agua potable por más de 9 millones de pesos y de los 284 millones del presupuesto para cultura no se ha destinado nada al centro Paso del Norte, “no existe la cultura, no se está haciendo nada, pero sí hay nómina”.

Un tema relevante y actual es la aprobación de multas a quienes se metan a las filas de los puentes fronterizos, pues el 80 por ciento de quienes lo hacen son generadores de violencia ya que agreden a los agentes o les echan el carro, dijo la diputada por Juárez María Antonieta Pérez.

La multa es de entre 40 y 50 UMAS que equivalen a entre 4 mil 300 pesos y 5 mil 200 pesos. Comento que son alrededor de 30 mil los vehículos que pasan diariamente por los puentes internacionales y es suficiente tomar evidencia de esos casos con fotos y/o videos y llamar al 656 1833143 para que acuda un agente de vialidad y aplique la sanción.

Por su parte la legisladora Herminia Gómez declaró que está en la ley la inclusión de personas con discapacidad a un trabajo digno sin embargo esto no se cumple. Ella expuso en la tribuna del Congreso la necesidad de hacer valer este derecho y que los discapacitados ejerzan el derecho a trabajar y no solo a recibir una despensa o beca. Lamentó que el PRIAN haya votado en contra de que se cumpla la ley y este grupo vulnerable siga abandonado por el estado.

 

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión