Hablar salva vidas… Y escuchar también
-Línea de Crisis del IMPAS: 614 1940200.
-Las 24 horas los 65 días del año.
Por: Silvia Madrid A.
Ciudad de Chihuahua.- Cuando se presenta un suicidio no solo afecta a la familia del suicida sino a la sociedad, por eso las autoridades han tomado cartas en el asunto para contener a estas personas que muchas de las veces toman esa determinación porque no hay quien los oriente o escuche.
Por eso la Presidencia Municipal ha sensibilizado este tema y trabaja para contenerlo y a través de su Instituto de Atención y Prevención a la Salud realiza constantes y permanentes campañas para escuchar, atender y dar seguimiento a quienes buscan atentar contra su vida tratando así de solucionar sus problemas.
Una de las campañas del IMPAS es “Hablar Salva Vidas”, sin embargo es importante que llegue a toda la población, que sepa que hay una línea de crisis las 24 horas del día todos los días del año donde escuchan y atienden psicólogos y terapeutas especializados, es el 614 1940200.
El director del IMPAS doctor Luis Arrieta invita a la población en general a hacer uso de esta línea y de todos los servicios que ofrece el instituto en salud mental y otras áreas como dental, medicina familiar, dotación de medicamentos, etc.
“El suicidio es complejo y callado; el hablarlo lo expone y lo socializa” dijo el director y agregó que también está el 072 extensión 2259, 2260 y 2261 para obtener una consulta con un psicólogo y adelantó que están analizando contar con psiquiatría, que es la especialidad competente para administrar medicamentos cuando la persona lo requiera, e incrementar la plantilla de psicólogos.
En lo que va del año se han recibido en la Línea de Crisis alrededor de 300 llamadas, 26 por semana en promedio, aunque varía; destacó la importancia de visualizar el problema que puede estar muy cerca de nosotros y no lo sabemos, y reiteró la importancia de que toda la gente conozca que hay una Línea de Crisis donde pueden ser atendidos, y esta difusión se realiza además en escuelas, centros de trabajo, con actividades deportivas y a través de los medios de comunicación.
Según la literatura sobre el tema del suicidio la incidencia se presenta en el verano y en el invierno, en esta última un poco más fuerte por la temporada decembrina; son más varones que mujeres, y el rango de edad es de 18 a 35 años; esto es porque los varones batallan más para hablarlo.
Además de buscar prevenir o contener un suicidio, se atiende a quienes padecen depresión, ansiedad u otro trastorno, y es que está generación es más consciente de la importancia de la salud mental como parte del desarrollo humano, expresó el doctor Arrieta.

                    



































						
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión