LA UACH responde a la realidad social actual: Rector Rivera Campos

Por  |  0 Comentarios

Por: Silvia Madrid A.

– Se preocupa y ocupa de la salud mental.

– En proyecto tecnología de vanguardia para el nuevo hospital universitario.

El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua Luis Alfonso Rivera Campos declaró que la máxima casa de estudios está diseñada para la actual realidad social con horarios y modalidades para estudiantes que trabajan, con responsabilidades familiares, madres que estudia y cuidan de sus hijos y personas con ocupaciones variadas; hay 19 tipos de becas y muchas atienden a estas situaciones.

Adelantó que el proyecto del hospital aniversario en el nuevo campus avanza y se trabaja actualmente en definiciones técnicas Y en enero que inicie el programa de Psicología se contempla el tema de salud mental, y en el hospital habrá un espacio para psiquiatría.

“Estamos analizando lo de una consola remota -un cirujano en Toluca por ejemplo, el anestesiólogo en Filadelfia y el paciente en Chihuahua- y con la precisión 5G se puede realizar una cirugía. Esos son algunos temas técnicos y administrativos por decidir y antes de concluir el año daremos más noticias sobre este proyecto”.

La salud mental es un tema que ocupa y preocupa a la UACH y la psiquiatría será una especialidad de medicina: La importancia de la salud mental se detonó a raíz de la pasada pandemia que afecto de marea emocional a la población.

Declaró el rector que en la UACH no se han registrado casos de suicidio ni riesgos de suicidio, pero es un tema latente que se debe atender cada día, y expresó su reconocimiento a los psicólogos que atienden estos temas de manera personal por teléfono todos los días del año las 24 horas.

“Se tiene que hacer aún más, por eso viene la carrera de Psicología en enero y la especialidad en Psiquiatría; son áreas de oportunidad y programas que demanda la población, sobre todo a los jóvenes.

Se ha conocido a detalle el modelo de Psiquiatría de la Universidad de Nuevo León, el sistema es híbrido -presencial y a distancia- y han sido varias visitas a ese hospital  para conocer los planes de estudio.

“Esto está en evaluación por la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas y esperamos que el próximo semestre abrir esta especialidad”.

Considera el rector que es un estatus eso de ir al psicólogo, el joven se siente orgulloso y honrado de hasta conseguir una cita presencial porque es difícil, y aquello de que “no voy al psicólogo porque no estoy loco” es algo que está quedando atrás.

Mencionó el rector que dada la importancia de las actividades extraescolares, se busca involucrar a los estudiantes de su primer año en lo deportivo, recreativo, artístico y cultural ya que se dan cuenta de estas opciones cuando están en sus últimos semestres, de ahí la idea de involucrarlos en deportes, teatro, orquesta, danza y demás actividades de la universidad. Y para el rector el estudiante ideal es aquel que tiene sueños y los persigue, y la universidad está para apoyarlos y formarlos para que logren sus sueños.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión