Diputados aprueban reforma al Poder Judicial

Por  |  0 Comentarios

CDMX.- La Cámara de Diputados de México aprobó  con 359 votos a favor y 135 en contra, la reforma al poder judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de más de 11 horas de sesión, la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados lograron avalar una norma que aspira a modificar por completo el modelo de justicia en México.

Una vez terminado el análisis en lo general, los diputados comenzaron el debate en lo particular, ya que se presentaron casi 800 reservas al dictamen que serán debatidas y sujetas a votación. Luego, la iniciativa será enviada al Senado.

Mientras los legisladores sesionaban, la jueza Martha Eugenia Magaña López otorgó una tercera orden judicial para suspender el debate parlamentario, por lo que los bloques opositores del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigieron suspender el proceso, a lo que Morena se negó.

La crisis política fue evidente a lo largo de toda la jornada, ya que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anunciaron que se sumaban al inédito paro que trabajadores de los tribunales y jueces de todo el país sostienen desde hace dos semanas.

La decisión fue dividida, ya que ocho ministros encabezados por la presidenta de este órgano, Norma Piña, votaron a favor del paro, en tanto que las tres ministras que son oficialistas, lo hicieron en contra. De esta forma, el Poder Judicial de México está prácticamente paralizado por primera vez en su historia.

Reforma cambiaría la forma de elegir  a los maguistrados

Propone la selección de ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados a través del voto popular, en elecciones que se llevarían a cabo el próximo año, así como la disminución de su duración en el cargo. Además, bajo los principios de ‘austeridad republicana’, pretende poner un alto a los «gastos excesivos y onerosos» del Poder Judicial.

El proyecto también contempla que los salarios de los integrantes del máximo tribunal constitucional, jueces y magistrados se vinculen al del presidente de la República y se reduzcan sus prestaciones. Además, aspira a que los miembros del Consejo de la Judicatura Federal, el órgano encargado de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial, sean también electos por voto popular.

RT.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión