 
													Impulsa Diputado Olson Ley vs Violencia Vicaria
Por: Silvia Madrid A.
- Protegerá al menor, única víctima de esta violencia.
- Se busca aplicar la ley de manera equitativa.
Chihuahua.- El diputado local por el distrito 17 Carlos Olson San Vicente y expertos nacionales en el tema de la violencia vicaria dieron a conocer lo que se busca con esta ley que es discutida en el Congreso del Estado, principalmente la protección de los derechos de los menores de edad que son las verdaderas víctimas de este delito ejercido por uno de sus padres al negar la convivencia del hijo con el otro progenitor.
Recordó el diputado panista que esta ley tiene más de dos años en espera de ser dictaminada y su especial interés en ella es porque en el distrito que representa, al oriente de la ciudad, se dan muchos casos de violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer, de violencia vicaria y abusos a menores de edad.
Contra lo que pudiera pensarse no afecta a los hombres, o a las mujeres con género, sino que busca la equidad en la aplicación de la ley y priorizar los derechos de los menores.
En la normatividad estatal se menciona que el interés superior de la niñez deberá ser considerado primordial en la toma de decisiones; y cuando se presenten diferentes interpretaciones se elegirá la más acorde a este principio rector. Y cualquier decisión que se tome se deberá evaluar para proteger y priorizar sus derechos y analizado posteriores repercusiones. “Decisiones que garanticen que el niño este bien emocionalmente, económicamente, patrimonialmente”.
Uno de los expositores destacó un dato interesante y es que el 95 por ciento de las custodias que se entregan son a las mamás, se dan hasta de manera mañosa y deben ser otorgadas con mayor transparencia; pero no se busca estar en contra de uno de los padres sino la aplicación de la ley de manera equitativa y justa; y sobre todo que los menores tengan acompañamiento psicológico al ser víctimas directas de las conductas de sus padres en conflicto, por la alienación parental y la negación a la convivencia.
Definitivamente se busca proteger los derechos de los menores afectados y que no sean “utilizados” por sus padres en sus conflictos de pareja. Salvaguardar su salud física y emocional, y aplicar la ley de manera justa considerando todas las atenuantes para que el menor tenga una sana convivencia.

 
			 
                    
































 
						
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión