El principal reto es volver a casa con vida: Comisario Salas

Por  |  0 Comentarios

Por: Silvia Madrid A.

Ciudad de Chihuahua.- A pocas semanas de concluir la administración municipal que encabeza el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza, el comisario de la policía Julio César Salas dijo que el principal reto que enfrentan los agentes es salir de casa y regresar con vida; y el reto del comisario es cuidar a sus policías.

“Ha sido de mucho orgullo esta labor y no tengo palabras para agradecer la oportunidad a quienes vieron mi perfil y decidieron que estuviera aquí. Y sobre seguir en la siguiente administración, esperaré la decisión que tome el alcalde en base a números y resultados; estoy consciente de que todo lo que empieza termina, pero hay que seguir trabajando. Yo soy policía de academia; extraño mucho estar en las calles, extraño la patrulla, mi chaleco, ir a ayudar… pues ahora mi trabajo es de oficina. Sigo siendo oficial”.

Indico el comisario que a la fecha hay 1 mil 400 policías por un millón de habitantes, y la instrucción del alcalde es que en los próximos 3 años se generen más academias para graduar a 300 elementos para llegar a más de mil 700 policías; aunque nunca van a ser suficientes , es un gran paso el que está ando el alcalde para acercar más policías a los chihuahuenses y por supuesto apoyados con la tecnología.

Finalmente comentó el comisario Salas que entre los servicios que ofrece la Policía Municipal está el acompañamiento a quienes acuden de su casa o negocio al banco y viceversa, trasladando efectivo, para evitar ser víctimas de robo. Dijo que el programa es permanente y ha tenido éxito precisamente por a confianza que la ciudadanía tiene a la policía.

Autoridades municipales han destacado las labores de inteligencia en las recientes detenciones de delincuentes, así como la coordinación con fuerzas armadas estatales y de la Sedena y Guardia Nacional. Al respecto el coronel Constantino del 23 batallón de infantería de la Quinta Zona Militar precisó que su labor es meramente operativa y no de investigación.

Agregó que el 23 batallón tiene 500 efectivos y una fuerza adicional de 250 personas entre ejército y Guardia Nacional  y sus servicios abarcan la zona urbana, parte de la zona rural, algunos destacamentos como el del kilómetro 31 en la carretera a Ciudad Juárez, patrullajes con fuerzas armadas estatales y municipales y las células que refuerzan estos recorridos, concretamente en bares y antros los viernes, sábados y domingos.

Luego de dar a conocer la campaña de canje de armas del 12 al 24 de agosto y de 9 de la mañana a 3 de la tarde en la plaza de armas, el secretario del Ayuntamiento Roberto Fuentes dio a conocer el tabulador para el pago de armas, que será desde los 100 pesos hasta los 21 mil pesos, dependiendo de si sirve o no, del calibre, tipo, etcétera. Y aclaró que no se investigará procedencia, solo se hará el canje. “Si una persona lleva una o varias armas, puede llamar al 911 para informar de su traslado y evitar ser detenido en el transcurso del viaje”.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión