Gran obra emblemática el polideportivo Luis H. Álvarez
Por el beneficio directo a la población.
Por: Silvia Madrid A.
Ciudad de Chihuahua.- A semanas de concluir la presente administración municipal, el director de Obras Públicas Rodolfo Armendáriz Ronquillo destacó la importancia que representa el distribuidor vial sur y los puentes como soluciones viales, pero agregó que lo que le emociona más es definitivamente el polideportivo Luis H. Álvarez al norte de la ciudad, porque se nota el beneficio directo para la población.
“He visto la gran cantidad de gente que aprovecha las canchas y todos sus espacios; muchas personas van a ver, a descansar y admirar la sierra de Nombre de Dios; y los deportistas aprovechan al máximo las canchas”.
De este polideportivo ya fueron entregadas a la población las etapas uno y dos, y reconoció que aún faltan detalles como más alumbrado y más árboles; ya se trabaja en ambos temas, y en cuanto al árbolado se analizan que tipos se sembrarán, qué especies y que se adapten a la región, y ya tiene sistema de riego automatizado y se consideraron ejemplares de cierta altura -5 metros- . En cuanto al alumbrado se harán ajustes para que estén más cargadas hacia el deportivo y menos a las casas cercanas.
Sobre las tres intervenciones viales anunciadas por el alcalde Marco Bonilla mencionó el director de Obras Públicas que se trata de pasos superiores, uno en la avenida Fuerza Aérea y carretera a Ciudad Aldama, otro en avenidas Nogales e Industrias y uno más en Teófilo Borunda y periférico De la Juventud; a la fecha se trabaja en los estudios preliminares como levantamiento físico y topografía, enfocados a tener la mejor opción,
La barrera central que se construye en el periférico De la Juventud para dar más seguridad a los guiadores lleva un 70 por ciento de avance; serán 915 metros de longitud desde la avenida Hacienda de los Morales hasta la avenida Mirador; lleva alrededor de 800 metros y se proyectan banquetas y guarniciones, se reubicarán los arbotantes y colocaran sobre la misma barrera; se realiza la renivelación de pozos de visita y rehabilitación de señales, y concluir la obra a finales de este mes.
Obras Públicas en coordinación con Mantenimiento Urbano y Bomberos atienden los encarchamientos que se presentan por acumulación de basura y el arrastre de las lluvias, así como la limpieza de rejillas, con cuadrillas que trabajan las 24 horas: también están las cuadrillas de bacheo para reparar los daños en el pavimento.
En lo que respecta a la realización de obras del Presupuesto Participativo precisó el ingeniero Armendáriz que las de 2023 ya están todas concluidas y entregadas a la ciudadanía, y las de 2024 van muy avanzadas; de 35 ya están terminadas alrededor de 15 para entregar las 35 este año. A la fecha se están recibiendo las propuestas para el Presupuesto Participativo 2025. Destacan las solicitudes para parques, algunos domos, obras en escuelas y pavimentación.
Explicó el funcionario municipal que el deterioro del pavimento no solo es por la lluvia sino por los cambios de temperaturas altas de día y bajas de noche-; este fenómeno de expansión y contracción del pavimento asfáltico y de concreto perjudica más cuando ya hay grietas y se van atendiendo los lugares donde se presenta el problema: La inversión va en más de 30 millones de pesos y actualmente se trabaja en tramos de la avenida Agustín Melgar





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión