Un desacierto el perfil para Educación federal: Coparmex Chihuahua

Por  |  0 Comentarios

Por: Silvia Madrid A.

El presidente de la Coparmex Chihuahua Salvador Carrejo dijo que espera que el próximo gobierno federal asuma una mayor responsabilidad en el tema de migración, sobre todo más control en la frontera sur del país; “no el cierre de la frontera porque somos solidarios con las familias que salen de sus países por razones de pobreza, persecución política o lo que sea, pero sí controlar el flujo pues hay presiones del gobierno de Estados Unidos hacia México, y consideró que el problema tomará un rumbo más claro con los nuevos gobiernos de ambos países”.

Sobre los nombramientos del gabinete del próximo gobierno federal expresó Chava Carrejo que ha visto bien algunos de ellos  con sus excepciones como el de Educación que llamó la atención pues hay crisis en lo educativo luego de una pandemia que generó un gran retraso, y una polémica modificación de los planes de estudio; “este personaje meramente político ha sido el mayor desacierto; con el resto de les perfiles nos permite tener buenas expectativas de tratar los asuntos con más profesionalismo pues la mayoría es gente capaz; en general bien, menos con Educación”.

Sobre la inclusión de gente cercana al presidente en el nuevo gabinete comentó que es una excesiva injerencia de AMLO, que debe dejarle el espacio a Claudia para hacer sus nombramientos con toda libertad porque finalmente los mexicanos vamos a demandarle resultados a la presidente. Las recomendaciones del presidente salen sobrando. En salud no hubo buenos resultados y se debe buscar un mejor perfil”.

En el tema del centro histórico el presidente de la Coparmex Chihuahua hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales -según sea el caso- a concluir las obras que afean la zona, como es el terreno de las avenidas 11 y Niños Héroes.

“En la frontera inició hace varios meses una disminución económica particularmente en la actividad industrial con la desocupación de mucha gente en Juárez y ya se resiente en esta capital; cada vez es más claro que hay una desaceleración económica  que se refleja en la capacidad de consumo de las familias; esto por razones políticas y esperamos que en unos meses la situación mejore y que haya buenas expectativas para el próximo año”.

Consideró que lamentablemente no habrá grandes cambios en la política monetaria de México, de las tasas de referencia que es el principal mecanismo que tiene el Banco de México para contrarrestar la inflación. “Hay estancamiento, ligeras altas y bajas y no creo que el Banco de México vaya a asumir una política monetaria más relajada hasta que nos acerquemos a una clara tendencia de 3 por ciento de inflación, lo que no se ve para este año”.

Además las altas tasas de interés no permiten el crecimiento de empresas por falta de acceso a créditos debido a este mecanismo que es para frenar la inflación, pero los empresarios limitan sus inversiones y esto también repercute en la capacidad de consumo de los ciudadanos.

Finalmente comentó sobre la posibilidad de que el Frente Cívico se convierta en un nuevo partido político, que no hay un atractivo hacia los partidos tradicionales, los ciudadanos les han perdido confianza, los han dejado de ver como alternativas viables “y requerimos nuevas opciones. Bien por esta opción y posiblemente habrá otras más frescas con plan programático más claro. Y aseguró que esto beneficia a la democracia siempre y cuando sean opciones serias porque también se crean partidos para una sola elección, luego cambian de membrete y son las mismas personas que crean partidos que no se consolidan en instancias frescas, innovadoras que llamen la atención a los ciudadanos”.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión