
A largo plazo, el desarrollo integral sustentable del país: Coparmex
Por: Silvia Madrid A.
Chihuahua.- “El cambio climático es una realidad y debemos realizar acciones para lograr un desarrollo integral sustentable del país, y eso debe iniciar de lo local a lo nacional”, coincidieron en señalar el vicepresidente de Sustentabilidad de Coparmex Nacional Jorge Ramírez y su homólogo de Coparmex Chihuahua Víctor Gómez.
El trabajo es a partir de los ejes de seguridad, empleos, desarrollo económico, desarrollo personal, centrados en la distribución y optimización del agua, energía, respeto al medio ambiente y manejo de los residuos.
Víctor Gómez, también líder de Chihuahua Green dijo que esta agrupación concentra a 352 empresas del estado, alrededor de 70 locales con el compromiso socioambiental pues las empresas generan 6 mil 200 toneladas al mes de residuos que pueden ser reciclables: “Chihuahua Green trabaja de la mano con Index -que agrupa al sector maquilador- en proyectos de responsabilidad ambiental para separar y aprovechar residuos”.
Un problema actual es la carencia de agua como ha trascendido e medios nacionales sin embargo mencionaron que el problema no es técnico sino político pues el 99 por ciento de los organismos que operan el agua están en quiebra por la mala administración pues privilegian lo político y no lo social.
Por lo que respecta a la energía no se ha dado importancia a las fuentes limpias como la eólica o la solar que requieren grandes inversiones pero a largo plazo son más baratas y amables con el medio ambiente, ejemplo de ello es el proyecto de aprovechar el gas metano del relleno sanitario para generar energía y obtener recursos para las arcas municipales con la venta de esa energía a empresas locales. “Aquí la ciudadanía es la que debe impulsar esto junto con empresas y organismo a favor del respeto al medio ambiente.
La CFE ha disminuido su capacidad pues distribuye el 58 por ciento la población mientras que el 42 por ciento es concesionado; de ahí que ante más demandas de ambas partes no hay capacidad, de ahí necesidad de fuertes inversiones y cambio de estrategia en la empresa paraestatal para su mejor operación.
En el tema del agua también se requiere la inversión en tecnología para la detección de fugas, cambio de tuberías, administración de presiones y dar el paso de procesar el agua de tratada a potable y aprovechar al máximo el recurso, como ya se realiza en otros países e incluso en algunas capitales del país.
Las expectativas del sector empresarial con el próximo gobierno federal son esperanzadoras pues es importante crear puentes con las autoridades para impulsar y concretar estos proyectos en favor del medio ambiente y de la sociedad. Y a decir de Jorge Ramírez la doctora Sheimbaum es sensible a estos temas, por su formación y pensando en el beneficio de la población.
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión