Foto: CS
Pide diputada tipificar como fraude engaños por redes sociales
Chihuahua. – A fin de sancionar a quien oferte servicios que sabe no podrá cumplir, especialmente a través de redes sociales, la diputada del Partido Acción Nacional Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías, propuso hoy reformar el Código Penal del Estado de Chihuahua para añadir una tipificación al delito de fraude.
De acuerdo con el documento al que dio lectura en tribuna, se propone castigar a quién, aun teniendo conocimiento de que no cuenta con la capacidad, infraestructura o equipo de trabajo necesarios para proveer un servicio acordado, oferte dicho servicio en tiempo y calidad específico a través de plataformas, anuncios o espacios digitales.
Si bien dijo que el Código Penal del Estado de Chihuahua ya castiga el fraude, “no encontramos la descripción, para aquella conducta, que, mediante la simulación busca obtener un lucro, al ofrecer la prestación de algún servicio, aun cuando esté consciente de no tener los elementos necesarios para cumplir con lo ofertado, por lo que se busca únicamente captar una cantidad de dinero en efectivo mediante el ofrecimiento de un servicio o producto fraudulentos, para después eliminar la comunicación con la víctima”, es decir, bloquear a la persona.
Destacó que esta modalidad, a través del uso de tecnologías y plataformas digitales, usa la creación de perfiles y páginas web, generalmente falsas, con la intención de simular que se es una empresa establecida o un distribuidor oficial de algún producto, a fin de ganar la confianza de las posibles víctimas, y así obtener más ganancias por productos o servicios que nunca entregarán.
Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la diputada afirmó que las cuatro entidades federativas que más casos de fraude reportaron durante el periodo de enero a mayo de 2023 fueron la Ciudad de México (9 mil 651); Estado de México (6 mil 002); Jalisco (4 mil 077); y Chihuahua (2 mil 276), además de que se ha registrado un aumento en el número de casos al pasar de 73 mil 583 en 2020 a 103 mil 940 al cierre del 2022.





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión