
Brindan apoyo psicológico a pacientes con cáncer
• Psicooncología es la subespecialidad que atiende al paciente oncológico desde el pre diagnóstico hasta el tratamiento, o bien, en cuidados paliativos
• Tanto el paciente diagnosticado con cáncer, como sus familiares deben conocer las complicaciones de salud, emocionales y familiares a las que se enfrentarán durante el tratamiento
Nadie está preparado para afrontar la noticia de una enfermedad tan grave como el cáncer. Muchos todavía la asocian con la palabra “muerte”.
En esta situación, la persona no tiene la capacidad para identificar qué emociones se presentan en su interior, por consiguiente no sabe cómo tratarlas. Es ahí donde la psicooncología entra en función para atender los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales tanto del enfermo como de la familia.
Pensiones Civiles del Estado (PCE) brinda esa atención integral a sus derechohabientes desde la etapa de pre diagnóstico hasta las fases posteriores: diagnóstico y tratamiento.
La especialista en psicooncología, Bethzúa Núñez, explica que la enfermedad no sólo afecta la vida cotidiana del paciente, sino la de todo su entorno familiar, y es muy importante darles una dirección adecuada para que no se queden en las fases de negación y de enojo contra todo y todos, y puedan seguir con sus vidas.
La primera fase de un paciente con cáncer es el shock al momento de recibir el diagnóstico, seguido de negación. Luego empieza la ira, el enojo contra la vida, contra Dios, contra su familia e incluso contra los médicos.
En las sesiones de psicooncología se trata todo ese tipo de sentimientos, emociones y conductas para generar un mejor ambiente familiar y una mejor calidad de vida para el paciente. Así, ellos aprenden a manejar las emociones y crear una buena comunicación en familia y con su médico tratante.
Los temas que aborda psicooncología son muy diversos y abarcan los distintos aspectos de la vida de un paciente con cáncer.
Primero informan sobre qué es el cáncer, sus tipos, sus tratamientos y secuelas. Luego, la quimioterapia y la consecuente afectación neurológica; también el tratamiento por radioterapia.
Explican cómo compartir el diagnóstico con los demás y manejar las reacciones. Ayudan a identificar y etiquetar las emociones, así como manejar el estrés en cuestiones prácticas.
Junto con la psicóloga, tratan los temas tan importantes como el cáncer en pareja, ansiedad y depresión, cuidados en enfermería.
La manera de cómo se sobrelleva la enfermedad oncológica no tiene fórmulas generales; cada caso es individual y cada persona afronta la situación de forma distinta, señala la experta. Depende de la personalidad, del concepto que tiene la persona sobre el cáncer, de experiencias con familiares o amigos, del ambiente que vive en su entorno.
Psico-oncología aborda también el aspecto de cuidados paliativos, que se dan en la fase terminal del paciente, cuando ya no se cura sino se cuida. Este tema es seguido por el proceso de duelo.
Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión