Foto. CS
Capacita CAPPSI a terapeutas en Modelo Cognitivo para Adolescentes
En Conductas de Riesgo.
En acciones continuas para la prevención y atención en materia de Salud Mental, el CAPPSI brindó una capacitación en el “Modelo Cognitivo para Adolescentes en Conductas de Riesgo”, dirigida a terapeutas del Centro así como a personal del área de psicología del DIF Municipal; se contó con la asistencia de 21 personas con la finalidad de fortalecer las herramientas terapéuticas a beneficio de este grupo poblacional.
El Modelo Cognitivo para Adolescentes en Conductas de Riesgo es un esquema de psicoterapia grupal, y este consta de 22 sesiones distribuidas en seis módulos que incluyen ejes temáticos como: Identidad, Identificación de emociones, Comunicación y habilidades sociales, Auto control, Atención plena y Aplicación de los aprendizajes en la vida diaria.
Los adolescentes que cursan este programa de psicoterapia grupal logran mejorar su auto concepto, se comunican con mayor asertividad, mejoran sus relaciones interpersonales, reducen las conductas impulsivas y desarrollan habilidades de pensamiento para analizar problemas y encontrar soluciones.
La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios; es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia.
Más allá de la maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones de adulto y asumir funciones adultas y la capacidad de razonamiento abstracto, constituye también una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede tener una influencia determinante.
Para mayor información o atención psicológica puedes comunicarte de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas a las líneas de contacto del CAPPSI:
- 072 extensión 2259, 2260 y 2261
- 200-48-10
O bien síguenos en la red para acceder a los contenidos del Centro y conocer más sobre la Salud Mental http://cappsiweb.mpiochih.gob.mx y http://www.municipiochihuahua.gob.mx/cappsi.





































Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión