Obtiene UACH segundo lugar en Congreso de Educación Médica

Por  |  0 Comentarios

-Docentes obtienen mención honorifica a nivel internacional.


 -Medico pasante en servicio social obtiene mención honorifica por ser uno de los 15 mejores trabajos a nivel internacional.


 En días pasados se llevó a cabo  la “XX Conferencia Panamericana de Educación Médica”, el “V Congreso Internacional de Educación Médica” y al “IV Congreso Internacional de Simulación Médica” los eventos más importantes en América Latina de Medicina Académica, en Cancún Quintana Roo.

La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, acudió ha dicho evento, con la finalidad de presentar los proyectos: “Asociación entre hábitos higiénico-dietéticos, calidad del sueño y trastornos mentales en estudiantes de medicina en México” y “Abuso de sustancias e Internet como factores de riesgo en la prevalencia de trastornos mentales en estudiantes de medicina en México”.

Investigación realizada por Andrei Alonso Ramos Sosa y Jesús Eduardo Meléndez Márquez, respectivamente, ambos Médicos Pasantes  en servicio social en Investigación, hace un año aproximadamente trabajan en las investigaciones citadas, tomando como muestra a estudiantes de Medicina de 48 universidades de la República Mexicana, sumando un total de 401 alumnos encuestados.

Los resultados arrojan que se requieren intervenciones en estudiantes de medicina para modificar sus conductas de actividad física, alimentación e higiene e informar los beneficios de tener una calidad del sueño.

Además que Los trastornos de depresión mayor (TDM, 25.19%), ansiedad generalizada (TAG, 18.95%) y obsesivo compulsivo (TOC, 13.22%) fueron los más prevalentes. TDM y TAG con mayor prevalencia en mujeres que en hombres.

Este estudio muestra la prevalencia de los trastornos mentales y su relación con el abuso de sustancias y tecnologías de la comunicación en los estudiantes de medicina de México. Los resultados arrojaron entonces que: 1) las mujeres sufren más trastornos mentales, especialmente TDM, 2) las adicciones se consideran factores de riesgo para TDM y TDAH y sus componentes individuales de hiperactividad o inatención y 3) el uso de las tecnologías de la comunicación se relaciona con TAG y TDA.

A partir del análisis de los resultados de la investigación; existe el fundamento para crear estrategias en mejora de los programas académicos e incluir dentro del currículo médico, un programa de actividad física, impartir cursos de nutrición, e informar los beneficios que se obtiene al presentar una calidad en el sueño.

La Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH, obtuvo también una mención honorifica por el trabajo “Asociación entre los trastornos mentales y el desempeño académico en estudiantes de medicina en México”. Desarrollado por Zyanya Baylón Omaña, Medico Pasante en Servicio Social, fue seleccionado como uno de los mejores que se presentaron durante el Congreso.

Además Alma Delia Vázquez Aguirre, Haydeé Parra Acosta, Griselda Giseh Sánchez Cañas, docentes e investigadoras de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, obtuvieron mención honorifica por su trabajo “Tutorías y éxito escolar en el estudiante de medicina”, el cual será presentado próximamente en The Association for Medical Education in Europe (AMEE) en Barcelona.

Staff de Notiissa.mx

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario Iniciar sesión